Ir al contenido principal

Movistar Estudiantes. Claves para entender el espectacular rendimiento de la revelación de la LFEndesa


Temporada 2003/2004. Movistar Estudiantes termina ese curso en Liga Femenina Endesa en la séptima posición con 13 victorias y otras tantas derrotas. Betty Cebrián, Sonia Blanco o la mítica (aún en activo) Paula Palomares, son algunas de las jugadoras que forman parte de una plantilla que lleva tres lustros con el honor de haber sido la que mejor representación ha dejado en la élite al Estu. Desde entonces, complejo tránsito por la LFEndesa y muchas temporadas en LF2, de la que han ascendido en varias ocasiones. Parece que esa marca puede estar ahora por fin en peligro.

Porque Movistar Estudiantes ha sorprendido a propios y extraños. Tras acabar la fase regular de la Liga Femenina Endesa, las Women in Black se clasificaron para playoffs y lo hicieron como quintas clasificadas. Jugaron en cuartos de final ante Lointek Gernika, al que llevaron hasta la extenuación para superarles en la vuelta superando los 5 puntos de desventaja del choque de ida. Un rendimiento estelar para un conjunto top5 de la competición doméstica siendo un recién ascendido.

¿Los motivos para entender el gran nivel de un equipo al que no se esperaba en estas posiciones al inicio de la competición? Pueden ser los siguientes

Claves para comprender el rendimiento del Estudiantes

- Columna vertebral de LF2. Gracia Alonso de Armiño, María Espin, y Leslie Knight. Eran 3 de las jugadoras capitales en la 19/20 en una categoría en la que Estu, tras perder ante Celta en Vigo, llegó a ganar 20 encuentros de manera consecutiva. Pues bien, tras el ascenso certificado por la FEB, el trío esencial continúa, y todas ellas lo han hecho con minutos. La que más ha tenido es una Leslie Knight capital que rinde a un nivel estelar cada jornada. Gracia aporta mucha energía, rebote e intensidad en su reconversión al 3 en la LFEndesa, mientras que Espín es la voz del vestuario. Una capi reconocida en todos los estamentos del club. 

    - Acierto en los fichajes. Arica Carter, Atoye Nyingifa, Melisa Gretter, Sofía da Silva, Carmen Grande, Jana Raman, y Agostina Burani. Todas ellas han llegado este 20/21 al Ramiro de Maeztu y lo han hecho dando un rendimiento inmediato. Lo hacen en el 1, con el timón a cargo de la argentina Gretter, todo un descubrimiento en su segunda etapa en España (antes en Zaragoza). A Melisa la da buenos minutos de refresco una Carmen Grande que sabe que en el perímetro tiene perfectamente preparada para recibir sus pases a Arica Carter. Ha promediado 12,3 puntos por encuentro una Arica Carter que en el interior ha visto como Atoye Nyingifa (10,4+7) y Jana Raman (7,5+4,4) acompañan perfectamente a Knight en la pintura y alejándose al triple para anotar también con comodidad.

    - Alberto Ortego. Cuando peor iban las cosas en el año de su regreso (17/18) a Liga Femenina Endesa, el Estu volvió a confiar en Alberto Ortego. Un técnico que, en su segunda etapa con el primer equipo femenino, supo tener paciencia para construir el firme proyecto que tiene hoy en día. Pasó el resto del curso ganando sólo el último partido en LF en la 17/18. Ya en LF2, construyó con paciencia en la 18/19 para generar el impresionante equipo que apabulló el pasado curso con miras al ascenso. En total, ocho temporadas al frente de las Women in Black para un Alberto Ortego que también ha sido ayudante en ACB y tiene 13 cursos en cantera como entrenador, en la que también militó como jugador en sus primeros años. Y seguirá el próximo curso, ya que tiene asegurada la permanencia. 

    Apuesta por las jóvenes y un mensaje a la cantera. Movistar Estudiantes también dejó un hueco en su primer equipo para su cantera. A pesar de que han disputado pocos minutos hasta la fecha, Cristina Mato (ha acabado el curso jugando LF2 en Melilla) y Begoña de Santiago han sido, a todos los efectos, jugadoras del primer equipo. Y lo hacen en su primer año senior. No todas las jugadoras pueden decir eso con apenas 18 años. Un año de aprendizaje y lleno de experiencias en dos jugadoras que formaron parte de la inolvidable generación Campeona de España junior hace dos años en Avilés y que, junto a Carlota Menéndez (una base eléctrica que también ha sido convocada) mandan un mensaje a la cantera: trabajando, el primer equipo es posible. 

    - Los datos confirman el excelente momento de forma del Estu. En el 18-12 que acumuló el Movistar Estudiantes en 30 encuentros ha habido pocos secretos. Las estadísticas explican lo bien que han competido por el Movistar Academy Magariños. En total, las de Alberto Ortego han tenido un buen 33,8% en triples, lanzando cerca de la veintena por partido, sextas en asistencias (14) presentando también un gran número en el cuidado de balón (11,1 pérdidas, terceras de la competición) y quintas en valoración (72,4). Todo ello explica lo que vive Estudiantes, un sueño del que no hubieran querido nunca despertar. Ha parecido muy real.  

    Foto: Juan Pelegrín

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

    En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

    La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

    PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

    La descomunal Copa de la Reina de Mariona Ortiz: sin estridencias, vital para Casademont Zaragoza

    No. No van a ver, si buscan en el apartado estadístico, a Mariona Ortiz en ninguno de los más altos guarismos en lo anotador de esta última y recién acabada Copa de la Reina .  De hecho, los guarismos en puntos de la jugadora nacida en Calella son, si miramos lo tangible, realmente bajos. En total, 3,3 tantos de promedio, y un irregular 57,1% en tiros libres. Tras sumar 2 tantos en 1/4 contra Kutxabank Araski , las sensaciones ofensivas no eran del todo productivas en la primera parte contra Valencia Basket , que arrancó a pleno motor, y con la sensación de que la playmaker tenía que asumir más lanzamientos. Pero ahí, sólo estábamos hablando, como decíamos, de lo tangible. En lo intangible, se puede asegurar que estamos ante la mejor jugadora de toda esta Copa de la Reina , en discusión con la segunda parte en la final, y en defensa, de Gracia Alonso de Armiño . Sin necesidad de sumar en lo anotador demasiado, la base, recién llegada este año a Casademont Zaragoza , (y que estuvo ...