Ir al contenido principal

La WNBA cumple 25 años: todos los campeones, hitos históricos, curiosidades...

PARA LEER. Así ha sido el Draft 2021 de la WNBA: todas las posiciones, españolas elegidas, detalles...

Desde el pasado 22 de abril, la WNBA está de cumpleaños. Esa fecha, de 1996, supuso la creación de la competición norteamericana de manera oficial, que esperó hasta el 24 de abril de ese 1996 para ser aprobada oficialmente por la Junta de Gobernadores de la NBA. Lo hizo con ocho equipos participantes en su primera edición: Charlotte Sting, Cleveland Rockers, Houston Comets y New York Liberty, Los Angeles Sparks, Phoenix Mercury, Sacramento Monarchs y Utah Starzz

Con Chicago Sky como reciente último campeón, este último curso ha habido 12 franquicias, en una evolución que desde entonces presenta todos estos campeones durante un cuarto de siglo de vida de la competición estadounidense.

1997 Houston Comets 1-0 New York Liberty

1998 Houston Comets 2-1 Phoenix Mercury

1999 Houston Comets 2-1 New York Liberty

2000 Houston Comets 2-0 New York Liberty

2001 Los Angeles Sparks 2-0 Charlotte Sting

2002 Los Angeles Sparks 2-0 New York Liberty

2003 Detroit Shock 2-1 Los Angeles Sparks

2004 Seattle Storm 2-1 Connecticut Sun

2005 Sacramento Monarchs 3-1 Connecticut Sun

2006 Detroit Shock 3-2 Sacramento Monarchs

2007 Phoenix Mercury 3-2 Detroit Shock

2008 Detroit Shock 3-0 San Antonio Silver Stars

2009 Phoenix Mercury 3-2 Indiana Fever

2010 Seattle Storm 3-0 Atlanta Dream

2011 Minnesota Lynx 3-0 Atlanta Dream

2012 Indiana Fever 3-1 Minnesota Lynx

2013 Minnesota Lynx 3-0 Atlanta Dream

2014 Phoenix Mercury 3-0 Chicago Sky

2015 Minnesota Lynx 3-2 Indiana Fever

2016 Los Angeles Sparks 3-2 Minnesota Lynx

2017 Minnesota Lynx 3-2 Los Angeles Sparks

2018 Seattle Storm 3-0 Washington Mystics

2019 Washington Mystics 3-2 Connecticut Sun

2020 Seattle Storm 3-0 Las Vegas Aces

2021        Chicago Sky 3-1 Phoenix Mercury

Por lo tanto, son Minnesota Lynx, Houston Comets y Seattle Storm las franquicias que actualmente más títulos tienen (4 cada una) seguidas de Los Angeles Sparks, Phoenix Mercury y Detroit Shock (actuales Dallas Wings) con tres por cabeza. Como aspecto curioso, hay seis franquicias (New York Liberty, Atlanta Dream, Connecticut Sun, Chicago Sky y San Antonio Stars, ahora Las Vegas Aces) que no saben lo que es ganar el título a pesar de disputar las finales, y otras tres (Cleveland Rockers, Miami Sol y Portland Fire) que ya están extintas y no llegar a disputar ninguna cita por el anillo.

Pero hay más: la mítica Sheryl Swoopes (23 de octubre de 1996) fue la primera jugada firmada por la competición (Houston Comets), Penny Toler fue la primera en anotar (21 de junio de 1997 con las Sparks) Mike Thibault es el técnico con más victorias, Lisa Leslie la primera en hacer un mate... y la australiana Liz Cambage (17 de julio de 2018) con Dallas Wings, la que más puntos ha sumado en un choque (53). 


Una competición que ha visto retirar sus dorsales a Lisa Leslie, Penny Toler, Tamika Catchings, Becky Hammon, Lindsay Whalen, Lauren Jackson... y tiene en Diana Taurasi a la máxima anotadora histórica de la competición. Todos los datos de una liga que, en estos 25 años, no ha dejado de crecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

¿Quién es Mireya Sanz, la cadete que despunta en la máxima categoría madrileña con Torrelodones?

PARA LEER. Todas las plantillas de los equipos de la Liga Femenina Endesa 2022-2023 Este inicio de curso ha dejado en la categoría femenina de la VIP'S en la Federación de baloncesto de Madrid una noticia cuánto menos sorprendente. Debutaba en la categoría Mireya Sanz con Baloncesto Torrelodones , una alero que cumplió 15 años el pasado 26 de marzo, y la exterior cuajó todo un partidazo para que las de José Luis Méndez vencieran en casa uno de los a priori favoritos este curso, como era Femenino Alcorcón este curso, por 53-57. Carolina Guerrero: la jugadora que brilla en pretemporada con un Barça hasta ahora notable 17 puntos, y sin fallos desde el tiro libre (7/7) , fueron los registros sumados por esta, repetimos, jugadora en edad cadete, que llegó al club serranero el pasado curso, procedente de Majadahonda . Allí había dejado registros para la esperanza una joven cuyos genes no son los tradicionales cuando hablamos de alguien con este potencial. Su padre no se decantó por e...