Ir al contenido principal

El potente ASVEL: analizamos la plantilla de un equipo que pinta a sobresalir el próximo curso

Reto de altura el que afrontará el ASVEL la próxima temporada. Con una plantilla que asusta Europa, y eso que no jugará Euroliga, ya que las galas volverán por segundo año consecutivo a jugar Eurocup. Quizá quieren que sea el último, a tenor de la plantilla que han dibujado para David Gautier, su nuevo entrenador (ayudante de la selección nacional), las dirija hacia lo más alto, tanto en su país como en la segunda máxima condición continental.

Y es que el año pasado en el Eurocup el CBK Mersin turco, en cuartos de final, frenó la progresión hacia lo más alto de un equipo en el que ya estaba un mayúsculo talento como el Marina Johaness. El título europeo el mismo equipo que dejó al ASVEL sin título en liga doméstica, al ganarle 3-0 en la final, el Tango Bourges. 

Por eso, esta temporada los refuerzos no han faltado en el equipo que preside Tony Parker. Para empezar, mirando a nuestro país, un dicho popular dice que ‘si no puedes con el enemigo, únete a él’. Eso es lo que debió de pensar el cuadro galo cuando se enfrentó en el Movistar Academy Magariños a Laura Quevedo. Ahí, la jugadora de Coslada jugó uno de los mejores partidos de su vida, con una actuación mastodóntica para que el Estu remontara en su debut en la competición al equipo francés, al que ganó por 70-67 con 28 puntos sumados por la internacional española.

Tras un final de temporada marcado por las lesiones, la madrileña ha decidido hacer las maletas y jugar fuera de España por segunda vez. Tras su paso por la NCAA (en Miami), Laura Quevedo jugará en una plantilla absolutamente de ensueño, que tendrá entre otras la continuidad de la lituana, de tan solo 16 años, Juste Jocyte. Todo eso sin contar con auténticos referentes del Baloncesto galo en la pintura como Sandrine Gruda o Helena Ciak, las cuáles aportarán mucho en la zona de las francesas, con el objetivo de intentar hacer imparables en dicha competición, y en su país, al ASVEL.

Pero hay más, ya que la plantilla del ASVEL se caracteriza por unos nombres que, si se consiguen conjuntar, serían tranquilamente candidatas a reinar en Europa. Y es que una de las jugadoras más determinantes de la pasada Euroliga, cómo es Gabby Williams, regresa a su país tras conquistar el título con el Soprón húngaro. Lo hará para formar una batería exterior de ensueño, con además de Quevedo y Johannes, una base absolutamente diferencial en Europa, cómo es Jullie Alemand. La internacional belga viene de ser una de las mejores playmakers de los últimos años en suelo continental, e incluso probar suerte en la WNBA ahora mismo con el potente Chicago Sky.

Blake Dietrick, con experiencia en España jugando en Lointek Gernika y más de medio centenar de choques en la WNBA, completa un equipo al que se suma por supuesto uno de las proyecciones más impresionantes a nivel mundial, que no es otra que Dominique Malonga. 

En el Mundial celebrado Hungría, con su país tercera clasificada, (cayendo contra España en las semifinales, eso sí con 21 puntos y 14 rebotes en ese duelo suyos). la interior, de 16 años y 1,98 de altura, entró en el Quinteto Ideal con 18+10 de promedio. Malonga aprenderá a buen seguro de Ciak, Gruda y Alexia Chartereau, de 23 años, a pesar de no haber cumplido aún la mayoría de edad. Por tanto, un roster de primer nivel que habrá que ver hasta dónde llega. Un equipo para tener muy en cuenta.

PLANTILLA DEL ASVEL 22/23

Bases: Julie Allemand, Juste Jocyte

Escoltas y aleros: Blake Dietrick, Laura Quevedo, Marine Johannes, Gabby Williams

Ala-pívots y pívots: Sandrine Gruda, Helena Ciak, Dominique Malonga, Alexia Chartereau

Entrenador: David Gautier. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

¿Quién es Mireya Sanz, la cadete que despunta en la máxima categoría madrileña con Torrelodones?

PARA LEER. Todas las plantillas de los equipos de la Liga Femenina Endesa 2022-2023 Este inicio de curso ha dejado en la categoría femenina de la VIP'S en la Federación de baloncesto de Madrid una noticia cuánto menos sorprendente. Debutaba en la categoría Mireya Sanz con Baloncesto Torrelodones , una alero que cumplió 15 años el pasado 26 de marzo, y la exterior cuajó todo un partidazo para que las de José Luis Méndez vencieran en casa uno de los a priori favoritos este curso, como era Femenino Alcorcón este curso, por 53-57. Carolina Guerrero: la jugadora que brilla en pretemporada con un Barça hasta ahora notable 17 puntos, y sin fallos desde el tiro libre (7/7) , fueron los registros sumados por esta, repetimos, jugadora en edad cadete, que llegó al club serranero el pasado curso, procedente de Majadahonda . Allí había dejado registros para la esperanza una joven cuyos genes no son los tradicionales cuando hablamos de alguien con este potencial. Su padre no se decantó por e...