Ir al contenido principal

Alysha Clark, el nombre de la noche en la WNBA. ¿A qué premio es la principal aspirante?



En marcha las semifinales de la temporada número 24 de la WNBA. Una campaña que arrancó con bastante retraso (por el coronavirus) y que lo hizo a finales de julio. Con 22 choques disputados oficiales por cada una de las 12 franquicias, el curso están inmerso en los playoffs con muchos nombres propios destacados. E incluso históricos. 

El gran nivel de Julie Allemand

Uno de los que más llaman la atención, por lo inesperado, es el de la belga Julie Allemand. La playmaker de 24 años, en su temporada de estreno en la WNBA, ha fascinado por su impresionante nivel noche tras noche. Lo ha hecho para convertirse en la primera rookie de toda la historia en firmar, de media, números de al menos 8 puntos, 5 asistencias y 4 rebotes. Sus registros, los siguientes. 

8,5 puntos

4,5 rebotes

4,5 asistencias 

Pero hay más. La internacional, presente en el Mundial de España 2018 de Tenerife con Bélgica (que disputó el bronce a España) ha acreditado un porcentaje asombroso desde la línea de 3 puntos: 47,8%. Sólo uno de los referentes de la liga, Alysha Clark (Seattle Storm) la ha superado en promedios desde la larga distancia, llegando hasta un inalcanzable 52,2%. 

Tocaya, compañera de puesto, y compatriota de la nueva jugadora (y vaya fichaje) del Casademont Zaragoza en LFEndesa, Julie Vanloo, Julie Allemand ha sido titular en cada uno de los 22 partidos que han disputado las Indiana Fever. Si bien su equipo no ha competido a lo grande (6 victorias en 22 partidos) las Fever han asegurado su futuro con esta europea que por fin da el paso a la WNBA. No en vano, fue seleccionada por Indiana en 2016, en un Draft en el que cayó... hasta la tercera ronda.  

¿Y cómo ha rendido así? Pues la europea, nominada a mejor rookie del año (un premio que nunca ha ganado una jugadora europea) revela un secreto, en declaraciones a Nieuwsblad: "En la cuarentena se me permitió entrenar individualmente. Hice no menos de 1.000 triples lanzados cada día". Normal que enchufe como lo hace. El trabajo da sus frutos. 


En el número 2 del Draft de este año fue elegida Satou Sabally, el portento de 22 años nacido en Nueva York, pero de madre germana y padre gambiano. Compañera de Maite Cazorla en las Oregon Ducks de Sabrina Ionescu, Sabally ha destacado con más de 13 puntos y 7 rebotes en su año rookie




Allemand destaca por su rendimiento rookie, con permiso de Sabally y de la lesionada, y número uno del Draft, Sabrina Ionescu, pero en el puesto de 1 el nombre de la WNBA 2020 es Courtney Vandersloot. En su décima campaña en la liga, la playmaker, de 31 años, ha firmado su mejor año asistente en la competición (10 pases por partido). Capaz fue este curso de batir los registros de la liga (18 asistencias en un duelo) una directora de orquesta que es fiel a las Chicago Sky, su única franquicia WNBA y en la que lleva desde 2011. Así ha quedado la competición en los principales guarismos a analizar. 




Las líderes en estadística de la WNBA 2020


Top5 de anotación 
1. Arike Ogunbowale (Dallas Wings). 22,8
2. A'ja Wilson (Las Vegas Aces). 20.5 
3. DeWanna Bonner (Connecticut Sun). 19,7 
4. Breanna Stewart (Seattle Storm). 19,7 
5. Diana Tauras (Phoenix Mercury). 18,7 

Las mejores reboteadoras
1. Candace Parker (Las Angeles Sparks). 9,7 
2. Alyssa Thomas (Connecticut Sun). 9 
3. Napheesa Collier (Minnesota Lynx). 9 
4. Brianna Turner (Phoenix Mercury). 9 
5. Myisha Hines-Allen (Washington Mystics). 8,9

Top5 de asistencias
1. Courtney Vandersloot (Chicago Sky). 10
2. Julie Allemand (Indiana Fever). 5,8
3. Jordin Canada (Seattle Storm). 5,5
4. Leilani Mitchell (Washington Mytics). 5,4
5. Chelsea Gray (Los Angeles Sparks). 5,3

Top5 de tapones
1. A'ja Wilson (Las Vegas Aces). 2
2. Brianna Turner (Phoenix Mercury). 2
3. Azurá Stevens (Chicago Sky). 1,8
4. Elizabeth Williams (Atlanta Dream) 1,4
5. Breanna Stewart (Seattle Storm) 1,3

Top5 de robos
1. Alyssa Thomas (Connecticut Sun) 2
2. Lexie Brown (Minnesota Lynx) 1,8
3. Napheesa Collier (Minnesota Lynx) 1,8
4. Ariel Atkins (Washington Mystics) 1,8
5. Natasha Howard (Seattle Storm) 1,7

Con estos números, seguro que tú tienes otros diferentes, pero, en unos supuestos premios de la temporada 2020 de la WNBA, estas podrían ser las elegidas. 

Los premios WNBA 2020

(CONFIRMADO). MVP. A'ja Wilson (Las Vegas Aces). El referente del mejor equipo de la competición con permiso de las Storm. 20,4 puntos, 8,7 rebotes, 2 asistencias, 1,2 robos y 2 tapones por encuentro ha promediado esta pívot que, con 24 años, es el futuro de una competición de la que es todo un presente. Tres campañas en la liga suma ya esta número 1 del Draft de 2018, en las que ha promediado 20,7, 16,5 y 20,5 de puntos anotados cada una de las temporadas en las que ha liderado a Las Vegas Aces. Un conjunto que busca su primer título en una WNBA en la que aún no han jugado ninguna final. 




(SIN ANUNCIAR). Defensor del año. Alysha Clark (Seattle Storm). No solamente hablamos de la mejor triplista de la competición anotando más de 1 por choque. La alero de Colorado sigue demostrando que está a un excelso nivel a sus 33 años y con 9 años en la liga, siempre en las Storm, con quién ganó el anillo de 2018. Posee unas piernas prodigiosas y es casi imposible rebasarla en 1x1. Además, su potencia la lleva a promediar media chapa por encuentro a pesar de jugar en el exterior. Ídolo en Seattle, con las que ya brillaba así en 2018.




(CONFIRMADO). Rookie del año. Crystal Dangerfield (Minnesota Lynx). Con Ionescu fuera de combate por lesión a las primeras de cambio, la playmaker es la indiscutible aspirante a suceder a su compañera en las Lynx Napheesa Collier en el galardón. 16,2 puntos, 2 rebotes y 3,6 asistencias en 30 minutos por partido, liderando a su equipo en anotación y asistencias, son los números de esta impresionante jugadora que fue elegida... en el número 16 del Draft. La número 2, la germana Satou Sabally (13,9 puntos, 7,8 rebotes y 2,5 asistencias) se la acerca, pero no parece que pueda pelearle el premio con Dallas Wings fuera de los playoffs. 




(SIN CONFIRMAR). Jugadora más mejorada. Myisha Hines-Allen (Washington Mytics). En franca disputa estaría este premio con Betnijah Laney, que ha pasado de 5,6 puntos en Indiana el curso anterior a más de 17 con Atlanta en este. Sin embargo, que las Mystics se hayan metido en las eliminatorias podría decantar la balanza para esta alero de New Jersey que a sus 24 años, y en su tercero de experiencia en la competición, ha pasado de 2,3 puntos y 2,1 rebotes en sólo 7,8 minutos por encuentro en la 19/20 a 13,5 puntos, 8,7 rebotes, 2,6 asistencias y 1,4 robos en casi 30 minutos por partido. En su primer partido de este curso ya empezó así.




(CONFIRMADO). Mejor sexta mujer. Dearica Hamby (Las Vegas Aces). Su mejor temporada en la liga. Así ha sido el curso de esta número 6 del draft de 2015 que ha elevado su producción hasta los 13 puntos de media. Lo ha hecho superando el 50% en tiros de campo (con más de un 47% en triples) por encima de los 7 rebotes de media (y eso que no es interior) y con 2,3 asistencias por choque. Nivelazo. 




(CONFIRMADO). Entrenador del año. Cheryl Reeve (Minnesota Lynx). Ya es la tercera ocasión que se lo lleva en su carrera la head coach inmersa en las semifinales con su equipo ante las Seattle Storm por un puesto en la gran final soñando con su quinto anillo de la competición. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

La descomunal Copa de la Reina de Mariona Ortiz: sin estridencias, vital para Casademont Zaragoza

No. No van a ver, si buscan en el apartado estadístico, a Mariona Ortiz en ninguno de los más altos guarismos en lo anotador de esta última y recién acabada Copa de la Reina .  De hecho, los guarismos en puntos de la jugadora nacida en Calella son, si miramos lo tangible, realmente bajos. En total, 3,3 tantos de promedio, y un irregular 57,1% en tiros libres. Tras sumar 2 tantos en 1/4 contra Kutxabank Araski , las sensaciones ofensivas no eran del todo productivas en la primera parte contra Valencia Basket , que arrancó a pleno motor, y con la sensación de que la playmaker tenía que asumir más lanzamientos. Pero ahí, sólo estábamos hablando, como decíamos, de lo tangible. En lo intangible, se puede asegurar que estamos ante la mejor jugadora de toda esta Copa de la Reina , en discusión con la segunda parte en la final, y en defensa, de Gracia Alonso de Armiño . Sin necesidad de sumar en lo anotador demasiado, la base, recién llegada este año a Casademont Zaragoza , (y que estuvo ...