2020. Ese año que fue complicado para todos (continuando así de momento en 2021) y que para Laia Raventós pasará también a la historia por ser el de su debut en la Liga Femenina Endesa. La base catalana, a sus 23 años, fue la última de las seis incorporaciones del Cadí La Seu D'Urgell para una temporada 2020/2021 en la está afrontando la Liga Femenina Endesa con la mitad de su plantilla renovada con los mandos siempre de Bernat Canut.
Una campaña en la que el Sedis (9º, 10-12) está volviendo a codearse con la élite de la competición. Hace casi ya una década (temporada 2010/2011, cuando fue duodécimo) que el Cadí no se baja del top10 de la LFEndesa. Un tercer puesto (temporada 2018/2019) es hasta ahora la mejor posición histórica de un conjunto que está compitiendo bien hasta ahora y que cuenta con el destacado nivel de la playmaker que llega desde Estados Unidos.
Una 'veterana' en un cuerpo de 23 años
Laia Raventós rindió a las mil maravillas bajo su 1,71 de estatura en la última victoria de su equipo. En el dos de dos este curso contra uno de los 'gallitos' de la competición, el Movistar Estudiantes, Raventós ha llevado el timón. Tanto, que en el triunfo por 64-61 de su equipo en casa ante las colegiales, se convirtó en la mejor base de la semana en la LFEndesa gracias a sus 17 puntos, 4 rebotes, 4/6 en triples y 20 de valoración. La de de Santa Eulàlia de Riuprimer tiene contrato para las próximas dos temporadas.
Así ha sido hasta ahora el recorrido de Laia Raventós
¿Se acuerdan del mítico Raül López? Pues como él, y también para jugar la posición de playmaker, Laia Raventós se inició en Vic. De ahí, como tantas y tantas otras jugadoras, pasó al proyecto formativo Segle XXI, donde se desarrolló como jugadora. Gran parte de su talento (innato por otro lado) a buen seguro está trabajado durante tantas y tantas horas en dicho centro. Allí llegó hasta la Liga Femenina 2 con medias así de destacadas en dos de sus tres curso en la división de plata (de la campaña 2014/2015 no hay estadísticas disponibles).
Temporada 2013/2014: 10,3 puntos, 3,5 rebotes, 2,2 asistencias, 1,5 robos, 3,5 faltas recibidas y 10,5 de valoración en 24 minutos.
Temporada 2015/2016: 9,9 puntos, 3,8 rebotes, 1,8 asistencias, 1,5 robos, 3,3 faltas recibidas y 9,4 de valoración en 25 minutos.
En Segle XXI, brilló junto a jugadoras actuales de LFEndesa como Maite Cazorla, Umo Diallo, o también teniendo como compañera, entre otras, a Ángela Salvadores con el mítico Ramón Jordana (y más tarde Iván Torinos) guiando sus caminos. Junto a ellas y otras referentes como María Conde o Iris Junio fue partícipe del histórico equipo que plantó cara a Estados Unidos en el Mundial Sub-17 de la República Checa de hace unos años, conquistando la plata y rozando el oro (77-75). Tres títulos europeos con las selecciones (Sub-16, Sub-18 y Sub-20) dan más lustro aún a su palmarés, que tiene paso por la NCAA.
Y es que Laia Raventós es la jugadora que más asistencias ha dado en la historia de las Charlotte 49ers. Con la universidad de Carolina del Norte superó los 500 pases de canasta. "Se ha ganado todo lo que ha conseguido. Todas las jugadoras adoran jugar con ella. Creo que es lo mejor que puede decirse: si preguntas en el vestuario con quién les gusta jugar más, todas te van a decir que Laia", dijo su entrenadora en la universidad en su momento de una jugadora con un dominio y una visión de juego brillante.
Foto: Cadí la Seu
Comentarios
Publicar un comentario