Ir al contenido principal

Evelyn Adebayo, último fichaje de un Pacisa Alcobendas que comienza a lo grande la temporada. Así es su plantilla

Entre 2014 y 2017, el actual Pacisa Alcobendas coqueteó de lo lindo con la Liga Femenina Endesa. Lo hizo con cuatro presencias consecutivas en la fase de ascenso a la máxima categoría del baloncesto español en un cuadro con ya 15 cursos consecutivos en la LF2. Ahora, tras dos temporadas complicadas (undécimas en la 2017/2018, y decimosextas en la 2018/2019, ambas con Álex Pajares en el banquillo) la llegada de Javier Portela ha supuesto un soplo de aire fresco en el club del norte de Madrid.

Lo hicieron con una notable séptima posición general (y en posiciones de fase de ascenso en el grupo A) hasta el confinamiento del 19/20 (balance de 15 victorias en 22 encuentros) para un conjunto que acabó como un tiro (cuatro victorias en sus últimos cinco encuentros). Ahora, con el ex entrenador ayudante de Nacho García en el Laboratorios Ynsadiet Leganés de nuevo en los banquillos, el roster confeccionado aspira a mejorar aún más los resultados en su grupo, el B, y de momento lo hace (dos triunfos en sus dos primeros partidos). 

El 1x1 del Pacisa Alcobendas 

Lo hace con todo jugadoras nacionales, ocho renovaciones y tan sólo un fichaje pero aparentemente con mucho que aportar. Es la gallega Paloma Dorda (1,84, 23 años) una ala-pívot que regresa al Antela Parada (jugó en Alcobendas en la 2017/2018) tras dos campañas jugando en Leganés. 

En el resto de la plantilla de Javier Portela, apuesta por el bloque nacional y por la juventud con varias jugadoras determinantes por puesto. En el 1, Lucía Togores viene de completar un curso completísimo (11 de valoración con 8,9 puntos, 3,6 rebotes y 4 asistencias por encuentro en más de 27 minutos) en una playmaker madrileña de 23 años y 1,76. Estará acompañada en el base por otra Lucía, joven y con talento que da el salto definitivo desde nacional: hablamos de Lucía Gutiérrez, canterana del colegio Agustiniano y de Movistar Estudiantes (21 años, 1,73). 




Juventud, divino tesoro. Esa frase se sigue vislumbrando en la línea exterior con metralletas canteranas como Sol Molina y Sara Francisco Abós, dos generaciones 99 que crecen de la mano con el club granate y que ahora seguirán dando pasos adelante en el primer equipo Lo harán al lado de Ceci Aldecoa, contrastada defensora y muy polivalente para Portela en el perímetro (21 años, 1,74 de altura) antes de llegar a la 'veteranía' de una madrileña de 30 años que lidera esta línea del Pacisa Alcobendas.





Es Celia Menéndez (1,85 de altura). La pasada campaña promedió 9,7 puntos en 17,3 minutos, una alero con paso por un sinfín de equipos de la LF2 madrileña, además de ser importante en varios equipos de LF1 como el Estu o Burgos en su momento (por encima de los 20 minutos de media). Su mejor curso a nivel individual, los 18,7 tantos por encuentro de hace un par de temporadas con Leganés.

Y por dentro, además de Paloma Dorda, dos referentes de la categoría. La ex Estu Clara Rodríguez (24 años, 1,83) jugará su tercer curso seguido como granate, y lo hará tras dejar buena impresión en los años previos. Si en la 18/19 se fue hasta los 8,2 puntos y 5,2 rebotes de media, en la 19/20 alcanzó los 9 tantos y 5,3 capturas. Y para terminar en la zona, una auténtica bestia: la tinerfeña Daira Varas (31 años, 1,93) que renueva tras un 10,4 + 7,9 de media en su primer año en Alcobendas. 





Dragana Nikolic, interior serbia que no ha llegado a empezar la campaña, es una baja sensible en un equipo que no obstante no cambia sus aspiraciones, y más tras el fichaje de la inglesa Evelyn Adebayo, que en el debut ante Sevilla, ya demostró su nivel (17 puntos en el 87-50 en el Antela Parada). Lo hace tras una temporada, la pasada, que sirvió de renovación en un Pacisa Alcobendas que apuesta por el bloque y el producto nacional en un año en LF2 en el que tienen mucho qué decir. 

Plantilla del Pacisa Alcobendas 20/21

Bases: Lucia Togores, Lucía Gutiérrez

Escoltas y aleros: Sol Molina, Cecilia Aldecoa, Celia Menéndez, Sara Abós

Ala-pívots y pívots: Clara Rodríguez, Daira Varas, Paloma Dorda, Evelyn Adebayo

Vídeos y fotos: CB Alcobendas

Comentarios

Entradas populares de este blog

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de partid

Desaparece el mítico CREF ¡Hola!. Un repaso a la trayectoria de este histórico club de la Liga Femenina

Para guardar: todo el calendario de la LFEndesa, LFChallenge y LF2 El 14 de julio de 2021 pasará a la historia negra del baloncesto femenino español. La noticia tristemente, es el cese de la actividad deportiva del mítico  CREF ¡Hola! , expuesta con este comunicado.   M Teresa Pérez de Villota como Presidenta del CD CREF comunica mediante este escrito que el CLUB CIERRA su actividad deportiva de Baloncesto. Agradeciendo a todos sus allegados y amigos la colaboración prestada durante esta larga historia. Un saludo Tere Pérez Villota — CREF ¡HOLA! (@CDCREF) July 14, 2021 Se despide por tanto del baloncesto en activo uno de los tres conjuntos con más títulos del baloncesto femenino español. Entre 1964 y 1971, llegaron siete títulos de la máxima categoría para un club que ahora se ve obligado, por motivos económicos, a dejar de funcionar como entidad deportiva. Además, también ganó cuatro Copas de la Reina (1962, 1963, 1972, 1974) un club que llegó a representar al baloncesto femenino

¿Quién es Mireya Sanz, la cadete que despunta en la máxima categoría madrileña con Torrelodones?

PARA LEER. Todas las plantillas de los equipos de la Liga Femenina Endesa 2022-2023 Este inicio de curso ha dejado en la categoría femenina de la VIP'S en la Federación de baloncesto de Madrid una noticia cuánto menos sorprendente. Debutaba en la categoría Mireya Sanz con Baloncesto Torrelodones , una alero que cumplió 15 años el pasado 26 de marzo, y la exterior cuajó todo un partidazo para que las de José Luis Méndez vencieran en casa uno de los a priori favoritos este curso, como era Femenino Alcorcón este curso, por 53-57. Carolina Guerrero: la jugadora que brilla en pretemporada con un Barça hasta ahora notable 17 puntos, y sin fallos desde el tiro libre (7/7) , fueron los registros sumados por esta, repetimos, jugadora en edad cadete, que llegó al club serranero el pasado curso, procedente de Majadahonda . Allí había dejado registros para la esperanza una joven cuyos genes no son los tradicionales cuando hablamos de alguien con este potencial. Su padre no se decantó por e