Ir al contenido principal

Repaso a la trayectoria en categorías FEB de las seis jugadoras que iniciarán con Valencia Basket su camino 3x3

Valencia Basket vuelve a hacer historia. El conjunto taronja será el primero que tenga equipos de ACB y de la LFEndesa que además cuente con un equipo de 3x3. Lo hará dentro de un circuito femenino que se disputará el próximo verano y en el que han formado un roster en el que predomina el color pucelano. Varias son las jugadoras de origen de Valladolid que disputarán esta cita. Las conocemos a todas y te contamos su recorrido. 

Clara Rodríguez. Una de las mejores jugadoras de un Pacisa Alcobendas que se ha metido este curso a LFChallenge tras jugar la fase de ascenso a la máxima categoría. Es la mejor campaña anotadora de siempre para la vallisoletana (10,8 puntos) que ha presentado también números top en asistencias y faltas recibidas con casi 30 minutos de media. Llegó incluso a tener participación en la máxima categoría en LFEndesa en la 17/18 con Movistar Estudiantes.

Celia García. Otra pucelana que ha firmado la mejor temporada de su vida jugando en su caso en el Celta Zorka Recalvi. 12,1 puntos, 4,6 rebotes y 13,2 de valoración para la ex LFEndesa en Zamarat, formada en UVA Ponce y que también tuvo paso por la NCAA. Nunca ha escondido su predilección por el 3x3 y su nivel en este tipo de competiciones puede ser estelar, por su facilidad reboteadora, buen 1x1 y capacidad defensiva en espacios reducidos.

Cecilia Aldecoa. Continúa el predominio de Valladolid en este equipo formado en Valencia Basket con esta exterior que lleva varios años jugando en LF2 en Madrid. Tras debutar en la división de plata con casi 30 minutos de media jugados en UVA Ponce, la escolta, que tiene ahora 21 años, llegó a Olímpico 64 para jugar aquí en Madrid. Dos temporadas después, ficharía por Pacisa Alcobendas, con el que ha jugado las dos últimas temporadas. Buena defensora, con físico y también idónea para el 3x3.

Claudia Contell. Una de las mejores españolas de la Liga Femenina 2 jugará el 3x3 este verano. Debutante con el primer equipo del Valencia Basket en Eurocup durante la presente temporada, la base, de 17 años, ha jugador todo el curso en LF2 con NB Paterna Proyecto Lazarus. El resultado no ha podido ser mejor, visto su innegable talento y una capacidad de sacrificio tremenda: 13,3 puntos y casi 4 rebotes por partido, con 2 asistencias de media. Jugona que puede salirse en el formato 3x3.

Lorena Segura. La jugadora del primer equipo taronja ha formado parte del equipo que ha sido finalista de LFEndesa y de Copa de la Reina además de campeón de la Eurocup. Con xxx años, también ha tenido algunos minutos en el Piclen Claret de LF2. En la 18/19, 6,7 puntos y 4,8 rebotes en 27 minutos, mientras que al año siguiente sus números fueron aún mejores en menos minutos: 7,1 tantos jugando algo más de 15 minutos por choque.

Noelia Pariente. Su último curso en activo en LF2 fue en Zamarat (18/19). Allí jugó 9 minutos de media en la 18/19 esta pívot, de 1,78, que ahora cumple 24 años. UVA Ponce, Badajoz, ADBA, Picken Claret y el citado conjunto zamorano han sido sus equipos en la división de plata, siendo una jugadora de rotación de excelente capacidad para aportar en el 3x3. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

¿Quién es Mireya Sanz, la cadete que despunta en la máxima categoría madrileña con Torrelodones?

PARA LEER. Todas las plantillas de los equipos de la Liga Femenina Endesa 2022-2023 Este inicio de curso ha dejado en la categoría femenina de la VIP'S en la Federación de baloncesto de Madrid una noticia cuánto menos sorprendente. Debutaba en la categoría Mireya Sanz con Baloncesto Torrelodones , una alero que cumplió 15 años el pasado 26 de marzo, y la exterior cuajó todo un partidazo para que las de José Luis Méndez vencieran en casa uno de los a priori favoritos este curso, como era Femenino Alcorcón este curso, por 53-57. Carolina Guerrero: la jugadora que brilla en pretemporada con un Barça hasta ahora notable 17 puntos, y sin fallos desde el tiro libre (7/7) , fueron los registros sumados por esta, repetimos, jugadora en edad cadete, que llegó al club serranero el pasado curso, procedente de Majadahonda . Allí había dejado registros para la esperanza una joven cuyos genes no son los tradicionales cuando hablamos de alguien con este potencial. Su padre no se decantó por e...

Desaparece el mítico CREF ¡Hola!. Un repaso a la trayectoria de este histórico club de la Liga Femenina

Para guardar: todo el calendario de la LFEndesa, LFChallenge y LF2 El 14 de julio de 2021 pasará a la historia negra del baloncesto femenino español. La noticia tristemente, es el cese de la actividad deportiva del mítico  CREF ¡Hola! , expuesta con este comunicado.   M Teresa Pérez de Villota como Presidenta del CD CREF comunica mediante este escrito que el CLUB CIERRA su actividad deportiva de Baloncesto. Agradeciendo a todos sus allegados y amigos la colaboración prestada durante esta larga historia. Un saludo Tere Pérez Villota — CREF ¡HOLA! (@CDCREF) July 14, 2021 Se despide por tanto del baloncesto en activo uno de los tres conjuntos con más títulos del baloncesto femenino español. Entre 1964 y 1971, llegaron siete títulos de la máxima categoría para un club que ahora se ve obligado, por motivos económicos, a dejar de funcionar como entidad deportiva. Además, también ganó cuatro Copas de la Reina (1962, 1963, 1972, 1974) un club que llegó a representar al ...