Para guardar. Todo el calendario de la LFEndesa, LFChallenge y LF2
-4 ante Serbia (63-59) y -3 contra República Checa (65-68) y paliza ante Irlanda (+55, 29-94). La Sub-20 ha empezado de forma irregular su camino en el FIBA Women's Challengers. Dos duelos que bien podrían haber acabado en triunfos, pero que finalmente no acabaron sonriendo a los intereses del combinado entrenado por Rubén Burgos, y otro resuelto con claridad. ¿Qué está pasando para entender este arranque de la ocho veces campeona continental? Intentamos explicarlo aquí.
- Pueyo, Hermosa y Puiggrós, con mucha importancia delante. En una Sub-20 que de momento no estuvo acertada desde el perímetro en los dos primeros choques (25% en triples), pero que ante Irlanda lo bordó (16/42, 38%), no está entre los mejores equipos de todas las fases en el rebote y pierde 15,3 balones por encuentro, hay tres jugadoras muy protagonistas. Una de ellas es Nerea Hermosa, una de las interiores más prometedoras del baloncesto español. La center NCAA, generación 2001, y de 1,99 de altura, promedia 14 puntos y 6,7 rebotes, para ser top15 de la competición en ambos apartados.
Además, pasa bien (2,3 asistencias de media). Bajo los aros, domina, y está acompañada por fuera por dos jugadoras que están muy bien: Helena Pueyo (11,5 puntos, 4 rebotes y 2,5 asistencias, top20) y una Estel Puiggrós de buen nivel hace ya tiempo (desde su formación en Segle XXI, ahora NCAA) y que promedia 9 puntos y 62,5% en t2. Sin embargo, Pueyo sólo pudo disputar 18' ante la República Checa por molestias en una pierna, y su concurso de aquí en adelante es una incógnita. Ante Irlanda, llegó el cambio en la dinámica con la aportación de Zoe Hernández (20 puntos, 6/10 en triples en 16'), Laia Moyá (12 puntos, 9 rebotes) y Carmen Villalobos (15 puntos y 21 de valoración en 16').
- Demasiado tiempo por detrás en los primeros choques. Tener que pelear en la inercia negativa es algo siempre complicado y una losa en esta ocasión decisiva para la Sub-20 de Rubén Burgos. Ante Serbia, fueron casi 27 minutos por detrás, y eso que llegaron a estar +8 en el segundo cuarto (23-31). Una desventaja que en el Arena de Sopron, al día siguiente, ha sido aún más difícil de llevar: solamente 3 minutos y 12 segundos comandó ante las checas la Sub-20 el duelo. Tener que remar tanto tiempo puede influir, y en la toma de decisiones finales ha podido ser un factor a tener en cuenta para comenzar con dos traspiés. Ante Irlanda, desde el primer cuarto (5-24), todo quedó sentenciado.
- Mala suerte. Lo cierto es que, en las dos derrotas, la Sub-20 no ha tenido la fortuna de su lado. En el debut ante Serbia, una técnica al entrenador del cuadro balcánico con 27" le daba a las de Rubén Burgos la posibilidad de al menos empatar el duelo. Tras pedir tiempo muerto y preparar la jugada, Helena Pueyo, una de las jugadoras más fiables de este combinado, perdió un balón clave escapando de un bloqueo directo que acabó con las opciones nacionales.
Y al día siguiente, además de la lesión de Pueyo, tras remontar 15 tantos de desventaja contra la República Checa, llegó la jugada clave. Hasta la jugadora del Casademont Zaragoza Vega Gimeno opinó sobre una posesión favorable a las checas con polémica: parece que no hay control de balón en el intento de recuperación de Estel Puiggrós. Juzguen ustedes mismos.
Supongo que ha considerado que nuestra jugadora tenía el control de balón… pero vamos, me parece que es final de posesión clarísimo!!!
— Vega Gimeno (@vegagimeno) July 13, 2021
Mucho ánimo y a seguir!!!! En especial a mi @zoe_herndz17 💪🏼 #u20 pic.twitter.com/znqeVTpVjw
- Ya están muy claros los roles. A la espera de lo que pase con la lesión de Pueyo, las jugadoras en las que confía Rubén Burgos están muy claras. Además de por supuesto Nerea Hermosa (la que más juega con 26,4 minutos), Estel Puiggrós (23,8 minutos) y Cristina Bermejo (20,6) son las jugadoras que superan los 20 minutos en cancha. La última, una 3-4 que juega ahora en la Universidad de South Florida, es muy importante para el técnico del Valencia Basket por su polivalencia y los registros que le da, ya que en ataque no es de las que más aporta (4 puntos de media). Laia Moyá, Júlioler o Nora Galve, las siguientes con minutos en cancha, con Ane Esnal siendo la que menos importancia ha tenido (sólo ha jugado 13' ante Irlanda).
¿Ahora, qué? Pues España tiene este jueves jornada de descanso, y choques ante Israel y el anfitrión Hungría (imbatida con 3-0 hasta ahora) por quedar lo mejor posible en el Grupo B de un FIBA Women's Challengers que recordemos es una oportunidad de seguir compitiendo este tiempo estival. No habrá ascensos y descensos de división, y sólo la Sub-16 peleará por entrar en el Campeonato del Mundo. Los horarios de los partidos, los siguientes.
Viernes, 16 de julio, 15:00 horas, vs Israel
Sábado, 17 de julio, 19:30 horas, vs Hungría
Comentarios
Publicar un comentario