PARA LEER. (Plantilla a plantilla). Así se están formando todos los equipos de la LFEndesa 2021/2022
Acabó el primer torneo oficial de la temporada 2021/2022. La Comunidad de Madrid, en Infantil, y la Comunidad Valenciana, en Cadete, fueron las triunfadoras del Campeonato de España disputado en Huelva en estas dos categorías del pasado 1 al 5 de septiembre. Andalucía fue plata en ambas categorías, con Canarias ganando el bronce en infantil y Aragón en Cadete. Y con muchas otras cosas que sucedieron que repasamos a modo de conclusiones tras cinco días plagados de intenso baloncesto de formación en la ciudad andaluza.
Awa Fam y el primer título de la Comunidad Valenciana. No se le olvidará a Awa Fam fácilmente este 2021, y eso que todavía le quedan algo menos de tres meses. La canterana del Valencia Basket, un auténtico diamante en bruto, ha triunfado en lo individual pero también en lo colectivo en un año inolvidable. Tras ganar el Campeonato de España Cadete con el cuadro taronja y ser la mejor del FIBA Women's Challengers con la Sub-16 nombrada también MVP, la interior, nacida en 2005 y con 1,92 de altura, dominó en Huelva. Tanto que, con dobles-dobles en todos sus encuentros, lideró a su selección, la Comunidad Valenciana, al primer título de su historia en categoría cadete en los nacionales autonómicos. Sus medias, por supuesto, asustan (10,1 puntos y 13,6 rebotes, y eso que un choque apenas jugó 7 minutos por descanso), pero el camino que se la viene por delante, si sigue teniendo la cabeza tan bien amueblada, aún intimida más.
No estuvo Cataluña. La edición de 2021 que se ha disputado en estas atípicas fechas en Huelva siempre estará marcada por la ausencia del principal rey de reyes de esta competición desde su nacimiento. En Huelva estuvieron todos los combinados menos Cataluña, que renunció a participar alegando que no eran fechas apropiadas. El trasvase de generaciones (se jugó con edades que ya pertenecían a la siguiente categoría al comenzar esta campaña, Cadete en caso de Infantil y Junior en lo que respecta a Cadete) precipitó la decisión de la FCBQ. Junto, claro está, con lo pronto de la celebración sin haber podido trabajar con las generaciones que vienen. Una lástima su ausencia.
Segundo título de Madrid con Arjonilla a los mandos. Los últimos tres campeonatos de Madrid en la categoría infantil responden a lo que se espera de una selección con tanta historia. Dos títulos, y una medalla de plata, para un combinado que está rindiendo a la perfección con Carlos Arjonilla a los mandos. El ex técnico y director técnico de Alcobendas, y actualmente en Movistar Estudiantes, le ha cogido el pulso a la perfección a dirigir este tipo de equipos, y junto a un staff muy activo (con jugadoras de nacional en Madrid entre ellas y técnicos repletos de juventud y talento) ha brillado en Huelva. Tanto que, hasta llegar a la final, sus triunfos fueron por nada más y nada menos que 21,4 tantos de diferencia, exhibiendo un juego eléctrico y lleno de talento. Y lo que es mejor, con la sensación de ver a un equipo constantemente en acción. Gran camino el de este técnico.
La final Infantil Femenina. Sin duda, el partido del torneo. El Carolina Marín de la ciudad onubense vibró con un encuentro lleno de alternativas en el que Comunidad de Madrid y Andalucía consiguieron levantar a los aficionados (que gran noticia) presentes de sus asientos. Tanto que el choque se decidió en la prórroga (84-86) para las madrileñas tras tener que rehacerse en la segunda mitad a un duelo que se les complicó en el primer cuarto. Y eso que empezaron exhibiendo virtudes en los 10 minutos iniciales (9-21 de parcial), pero asistieron en primera persona a la exhibición del combinado anfitrión en el segundo período. Increíbles 33 puntos anotados por Andalucía, lideradas por Laura Ariza (14 puntos) y Claudia Ramírez (20). Pero, tras irse 8 por debajo al descanso (42-34), Madrid creyó y de la mano de Valeria Montero, con 26 puntos (mucho ojo a este nombre), y Paula Domínguez (22), remontó y triunfó en el tiempo extra en un choque para la historia de estos campeonatos.
El buen trabajo de Andalucía. No pudieron ganar ningún título femenino (si los dos masculinos) pero desde luego que el trabajo que viene haciendo la FAB en todos estos años es para tener muy en cuenta. Las chicas se metieron en las dos finales, que perdieron por detalles en ambos casos, pero con la sensación de que las cosas se están haciendo muy bien. Jugadoras con gestos muy reconocibles, siempre competitivas y que representan a la perfección los valores que quiere impulsar su región. Claudia Ramírez, Laura Vera, Lidya Jiménez, Laura Ariza, Carla Viegas o María Sánchez, algunos nombres a tener muy en cuenta en estas dos generaciones que continúan la tradición de podios en todos estos años (en infantil regresan dos años después al cajón tras hacer oro y plata en 2017 y 2018, en cadete llevan en el podio los últimos 5 campeonatos). Resultado, únicamente, del trabajo bien hecho.
Foto: Flickr FEB
Comentarios
Publicar un comentario