Ir al contenido principal

¿Te acuerdas de Silvia Morales? Una de las jugadoras más históricas de la LFEndesa...

Sin duda, la actual época que vive la Selección Femenina de Baloncesto es la más dorada de toda su historia. Una generación única que ha dado en la última década esta consecución de éxitos a nuestro país: una plata y un bronce mundial, otra plata olímpicos, junto a tres oros y un bronce en europeos. Y justo antes de la llegada al 'trono' del conjunto capitaneado desde el banco por Lucas Mondelo, hubo grandes jugadoras que ayudaron al posterior despegue (sin parangón) visto hasta la fecha. Un ejemplo es la histórica Silvia Morales

¿Quién era Silvia Morales? 




La temporada 2011-2012 fue la última en la que militó en el baloncesto profesional esta escolta que cumple ahora 41 años y que, es para muchos, la mejor jugadora que ha pasado en toda su historia por Ibiza. Su descaro en la cancha así lo confirmaba en una badalonesa que militó durante más de una década en la Liga Femenina Endesa y que llegó a ser internacional absoluta, con la que dejó acciones como éstas en el Eurobasket de 2007 de Italia. En dicha competición, España fue plata con Amaya Valdemoro como MVP de la cita. 


La mítica ex capitana del Club Bàsquet Puig d'en Valls, aquel legendario club ibicenco que ocupó puestos nobles en la máxima división a principios de siglo, era la referente de ese equipo, en el que militó nada más y nada menos que ocho temporadas. Antes, la catalana pasó por Cortegada (en su debut en LFEndesa) además del Hospitalet y el Cadí La Seu D' Urgell, todos ellos durante una temporada cada uno), antes de su fichaje por el equipo ibicenco. 

En él militó durante el 80% de los años del Ibiza en la máxima categoría. Y siempre fue una referente fruto de su desparpajo en el juego. "Sobre todo muchísima confianza: en el equipo y en ti misma. Es necesario tener mucha fuerza y genio. Es muy complicado jugarte un último balón. Asumes mucha responsabilidad", le dijo hace años a Solobasket sobre su facilidad para jugarse la última acción de un partido. Fruto quizás de esa mentalidad, el rendimiento de sus últimos cuatro años en activo, en plena madurez de su juego. 

Los últimos 4 años en la carrera de Silvia Morales

- Temporada 2008/2009: 13,1 puntos, 2,9 rebotes, 4 asistencias, 1,8 robos, 3,4 faltas recibidas y 13,5 de valoración en casi 34 minutos. 

- Temporada 2009/2010: 11,3 puntos, 2,4 rebotes, 2,4 asistencias, 1,6 robos, 3 faltas recibidas y 10,5 de valoración en casi 26,4 minutos. 

- Temporada 2010/2011: 10,2 puntos, 3,6 rebotes, 3,6 asistencias, 1,8 robos, 3 faltas recibidas y 10,7 de valoración en casi 34 minutos. 

- Temporada 2011/2012: 11,8 puntos, 2,8 rebotes, 3,9 asistencias, 1,8 robos, 3,7 faltas recibidas y 12,2 de valoración en casi 33 minutos. 

Pero ojo, que Silvia Morales no era únicamente anotación. Durante dos temporadas consecutivas (2006-2007 y 2007-2008) fue, con 4,6 y 5 asistencias, respectivamente, la mejor pasadora de la que hoy se llama Liga Femenina Endesa. ¿Saben quién completa el sándwich entre 2006 y 2009 como la mejor pasadora de la competición? Pues si, en sus primeros años en la liga, la incombustible Silvia Dominguez, siempre por encima de los 4 pases repartidos por choque.

¡Y hay más! Silvia Morales es histórica en la Liga Femenina Endesa por más apartados de su juego, además de la anotación y las asistencias. Desde que existen datos estadísticos, hablamos de la jugadora que más robos atesora en toda la historia, con un total de 874. Por detrás, Amaya Valdemoro (790) y otra de esas jugadoras por las que no pasan los años, Laia Palau, que aún podría destronarla en la campaña que está a punto de arrancar.

Fue en la 2008-2009 cuando Silvia Morales rindió a mejor nivel, siendo capital en ese equipo liderado por Miguel Ángel Ortega en el banquillo (si, el último entrenador del Perfumerías Avenida hasta la llegada de Roberto Iñiguez) que fue subcampeón de Copa y de Supercopa de la Reina. 

En ese equipo, sin ir más lejos, estaba la legendaria Sancho Lyttle, Elsa Donaire, Regina Johnson, y la actual capitana del Valencia Basket, la base Anna Gómez. Y a pesar del gran nivel que exhibía la plantilla, Silvia Morales fue (por un punto frente a la propia Sancho) la máxima anotadora del equipo en competición doméstica.

El paso por el Olesa Espanyol (09/10, con más de 11 tantos por choque y un espectacular 45% desde el triple) es el club en el que ha militado en su carrera Silvia Morales. Una jugadora eléctrica. Adelantada a su tiempo. Un talento que sirvió de perfecto prólogo a las grandes referentes nacionales de estos últimos años. 

Foto: Periódico de Ibiza



Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

La descomunal Copa de la Reina de Mariona Ortiz: sin estridencias, vital para Casademont Zaragoza

No. No van a ver, si buscan en el apartado estadístico, a Mariona Ortiz en ninguno de los más altos guarismos en lo anotador de esta última y recién acabada Copa de la Reina .  De hecho, los guarismos en puntos de la jugadora nacida en Calella son, si miramos lo tangible, realmente bajos. En total, 3,3 tantos de promedio, y un irregular 57,1% en tiros libres. Tras sumar 2 tantos en 1/4 contra Kutxabank Araski , las sensaciones ofensivas no eran del todo productivas en la primera parte contra Valencia Basket , que arrancó a pleno motor, y con la sensación de que la playmaker tenía que asumir más lanzamientos. Pero ahí, sólo estábamos hablando, como decíamos, de lo tangible. En lo intangible, se puede asegurar que estamos ante la mejor jugadora de toda esta Copa de la Reina , en discusión con la segunda parte en la final, y en defensa, de Gracia Alonso de Armiño . Sin necesidad de sumar en lo anotador demasiado, la base, recién llegada este año a Casademont Zaragoza , (y que estuvo ...