La Liga Femenina Endesa se fragmenta. Tras cinco jornadas completadas de la competición, hay tres equipos imbatidos (Perfumerías Avenida, Valencia Basket y Spar Girona) otros dos con 4 victorias (Movistar Estudiantes, Ciudad de la Laguna de Tenerife) y siete a continuación en cola con 2 victorias.
Distancia entre los líderes, las dos sorpresas (Estu y Clarinos) y una igualdad reinante entre la gran mayoría de conjuntos de la competición tras la disputa de una quinta jornada que deja datos espectaculares. Algunos de ellos son los siguientes.
- Clarinos: revelación el curso pasado y comienzo a lo grande de la 20/21. Motivos de su excelso nivel
Noticias de la jornada en LFEndesa
- 24 rebotes. Son los conseguidos por la pívot del Campus Promete, Maimouna Diarra, el viernes en el triunfo de su equipo ante uno de los cocos de la categoría, Lointek Gernika (59-47). Una marcha que es histórica, conseguida en tan sólo 30 minutos en la cancha, y que es la mejor marca en dos décadas, tan sólo a 1 de los 25 que capturó Natalia Urdiain en la 97/98 como tope de la liga. Diarra, además, aportó 8 puntos, 2 asistencias y 26 de valoración.
- La mano de Rebecca Allen. Uno de los grandes fichajes del Valencia Basket apareció en el momento oportuno para, con su impresionante mano, sacar al equipo de Rubén Burgos de un apuro en la Seu. Sumó 20 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 3 robos, con un 6/8 en triples que se convierte en un nuevo tope en lanzamientos exteriores del conjunto taronja. Supera a María Bettencourt, actual jugadora del Clarinos, que había anotado 5 anteriormente.
- Merritt Hempe, tope valorativo de la jornada. Llegada este año del Mann Filter de Zaragoza antes de ceder su plaza al Casademont, la pívot estadounidense es la líder absoluta del Durán Maquinaria Ensino de Carlos Cantero, que suma dos triunfos. Promedia 17,4 puntos y 4,2 rebotes, y en el aplastante triunfo de su equipo ante Spar Gran Canaria (+35 con el 92-57) explotó a lo grande: 23 puntos, 9 rebotes, 6 asistencias y 4 faltas recibidas (8/10 en tiros de 2 y 1/1 en triples). En total, 36 de valoración, tope de la jornada y a sólo uno de los 37 de Katie Lou Samuelson en la segunda fecha.
- La irrupción de Chelsea Gray. Si Allen apareció con Valencia Basket en el momento justo, no se esperaba menos del debut de la americana en su vuelta a Fontajau. Gray, que jugó este verano la WNBA con Los Angeles Sparks, llevaba 4 puntos al inicio del último período y su equipo sufría ante Casademont Zaragoza (48-49 al inicio del último período). Sin embargo, la americana se destapó con 11 tantos cruciales para su equipo y acciones determinantes en un debut estelar (15 puntos y 4 robos).
- Sólo hay un equipo sin ganar. Siete equipos con dos triunfos, tres con una victoria... y el Spar Gran Canaria. El equipo insular, ascendido esta temporada de la Liga Femenina 2, está con 0-5 a pesar de haber rozado el triunfo ante el casi imbatible Ciudad de la Laguna de Tenerife en el debut (103-102). Desde entonces, y a pesar del gran nivel de Sparkle Taylor (máxima anotadora de la liga) y el poderío interior de Kai James y Siká Koné, el Granca nota la falta de profundidad en su rotación. Su peor imagen, en la última jornada ante Ensino (derrota por 35 puntos de diferencia).
Foto: Club Deportivo Promete/Valencia Basket/Durán Maquinaria Ensino
Comentarios
Publicar un comentario