Ir al contenido principal

Los tres grandes momentos con España en la carrera de una Anna Cruz que se va como un mito (VÍDEO)



PARA VER. Los tres últimos oros europeos de la selección (PARTIDOS COMPLETOS)

Adiós a una de las grandes leyendas del combinado nacional. Anna Cruz deja de una manera un tanto amarga el combinado nacional, y lo hace con esta carta con la actual jugadora del Casademont Zaragoza se despide, con 34 años y tras ganar ocho medallas con la absoluta, de la selección.

Atrás quedan momentos imborrables viendo cada verano la casaca nacional desde que, fruto de un cotidiano roce entre hermanos, sus padres decidieron apuntarla a conocer el mundo de la canasta con 6 años. A partir de ahí, llegó el crecimiento de esta introvertida jugadora (como ella misma se define) que siempre ha hablado en la cancha y que además de en la selección, triunfó ganando un anillo en la WNBA. Con España, deja tres (y muchos más) momentos casi imposibles de olvidar. Son los siguientes.

16 de agosto de 2016. 'The shot'  contra Turquía en los cuartos de final de los JJOO

Claro candidato al lanzamiento más especial en la historia de la selección. Tras no participar en los Juegos de Londres en 2012, España volvía a una cita olímpica a lo grande alcanzando una plata sustentada por una suspensión en cuartos de final legendaria. El coast to coast de Cruz, con cuatro segundos para el final y el partido empatado, dejó a las otomanas sin sueño de medalla en Río. 

25 de junio de 2015. El 2+1 ante Montenegro que nos hizo superar los cuartos

Hacía dos años que el equipo de Lucas Mondelo había alcanzado la gloria en Francia con su segundo oro continental en su historia, y en la cita de Hungría y Rumanía llegaba otro momento en el que Anna Cruz se echó a su equipo a la espalda. Lo hizo con un 2+1 marca de la casa a menos de 10 segundos para el final que posibilitó eliminar a un conjunto balcánico que puso muy difícil las cosas a la vigente campeona. "En esos momentos finales no piensas. Sólo ejecutas. Ha entrado y han pitado falta”, declaró la catalana tras el encuentro. En ese Eurobasket, España también mordió metal (bronce).


25 de junio de 2017. Su gran final para recuperar la corona continental

En esta ocasión, más que un momento, un encuentro. Tras el metal cosechado en 2015, España volvía a ganar el cetro en República Checa. Sería el segundo título en cuatro años, antes del tercero consecutivo que llegaría en 2019. Ante Francia en Praga, Anna Cruz fue el perfecto eje entre Alba Torrens y Sancho Lyttle, dominados en el exterior e interior. Y aunque su partido no fue tan destacado en números como sus compañeras (12 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias en 22 minutos) su actuación en ataque y defensa fue esencial para detener al potente combinado galo.


El vídeo homenaje de la FEB a Anna Cruz y las palabras de Jorge Garbajosa


“Tanto la Federación como, de forma muy especial, la Selección Española quieren agradecer a Anna Cruz su compromiso con el equipo y todo lo que le ha aportado en los que han sido, sin duda, los mejores años de la historia de nuestro baloncesto femenino. Siempre hay una sensación agridulce cuando un deportista da el paso de dejar de vestir la camiseta nacional, uno de los más difíciles en toda carrera profesional, pero también conocemos cómo es la trayectoria de un jugador, y siempre respetamos las decisiones que toman para obtener el mejor rendimiento de ella. Como sucedió con la canasta de cuartos en los Juegos de Río, Anna Cruz ha dejado escritos en todos estos años algunos de los momentos que más nos han emocionado. Le deseamos toda la suerte del mundo en su futuro personal y deportivo, y le reiteramos que ésta siempre será su casa”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

¿Quién es Mireya Sanz, la cadete que despunta en la máxima categoría madrileña con Torrelodones?

PARA LEER. Todas las plantillas de los equipos de la Liga Femenina Endesa 2022-2023 Este inicio de curso ha dejado en la categoría femenina de la VIP'S en la Federación de baloncesto de Madrid una noticia cuánto menos sorprendente. Debutaba en la categoría Mireya Sanz con Baloncesto Torrelodones , una alero que cumplió 15 años el pasado 26 de marzo, y la exterior cuajó todo un partidazo para que las de José Luis Méndez vencieran en casa uno de los a priori favoritos este curso, como era Femenino Alcorcón este curso, por 53-57. Carolina Guerrero: la jugadora que brilla en pretemporada con un Barça hasta ahora notable 17 puntos, y sin fallos desde el tiro libre (7/7) , fueron los registros sumados por esta, repetimos, jugadora en edad cadete, que llegó al club serranero el pasado curso, procedente de Majadahonda . Allí había dejado registros para la esperanza una joven cuyos genes no son los tradicionales cuando hablamos de alguien con este potencial. Su padre no se decantó por e...