PARA LEER. Spar Gran Canaria y su retorno a la LFEndesa. Los datos que explican su fantástica temporada
Extraordinario. Un epíteto que podría definir a la perfección el momento que vivió Melilla Sport Capital LaSalle para acabar la fase regular en LF2. El equipo de Paulino Puerto encontró el camino y terminó en su mejor momento desde que llegara a la Liga Femenina 2 este mismo curso. Nivelazo, sensación de equipo, buena vibración... y resultados para unir todo eso en un momento inmejorable en el pabellón Guillemo García Pezzi.
El 90-76 ante todo un 'coco' del grupo B, Pacisa Alcobendas, y el 83-64 contra Picken Claret, junto con el 92-93 en la prórroga ante NB Paterna lo explican. Pero no tanto en el fin, sino por los medios. Alegría ofensiva para un equipo que ha atacado a lo grande, con números muy productivos y dejando ante Alcobendas un último cuarto legendario. Cambio radical para un equipo que se divirtió al final, y la recompensa se encontró en los resultados.
Unicaja, el punto de inflexión
Fueron seis en su momento los triunfos consecutivos que cosecharon, para acabar con un balance de 12-14, alejando pronto fantasmas del descenso y disfrutando de triunfos brillantes. Uno de ellos, en Los Guindos, ganando a todo un Unicaja de Málaga sabiendo sufrir y ganando por sólo un punto (66-67), pero todo un instante en el que centrarse para explicar su despegue desde ese momento.
Otros conjuntos cedieron también ante un combinado coral que ha tenido en Conchi Satorre a su motor principal. Una base eléctrica como pocas, con mucha capacidad de encontrar a la compañera libre cuando va al aro, y con infinidad de recursos para finalizar. Y eso que apenas ha llegado a la veintena de edad, pero sus 13,6 puntos, 3,4 rebotes, 2,9 asistencias, 4,2 faltas recibidas y un 47,4% en tiros de 2 llevando el timón de un equipo de este calibre explican su excelso rendimiento.
No ha llegado aún a esa segunda década de vida Cristina Mato, que terminó el curso en Melilla para saborear el gran momento de las de Melilla. La escolta llegó desde Movistar Estudiantes de LFEndesa, al que había desembarcado desde la cantera colegial para vivir una gran experiencia en la élite, y terminó encontrando minutos en la división de plata para desplegar toda su potencia, defensa y capacidad de correr la pista.
Una jugadora más que aportó en la rotación exterior de un conjunto con otra tremenda generadora en la brasileña Alana Gonçalo. A sus 26 años, la paulista suma muchos recursos para anotar, como muestran sus 14,5 puntos de promedio en casi 35 minutos sobre la cancha. Casi 4 rebotes, también cerca de las 4 asistencias, rozando las 3 faltas recibidas... otra líder junto a SaTorre con un buen porcentaje en triple (34,9%, más de dos por choque) que a Conchi aún le falta por progresar.
Tryggedsson, la jugadora total
La llegada este curso de la NCAA Sofie Tryggedsson (nacida en Dinamarca, con casi 10 puntos de promedio), otra dinamita en el exterior para un equipo que tuvo en Bojana Stevanovic a su absoluto puntal en el interior (17,3 puntos por encuentro, con 6,5 rebotes, y 6,6 faltas recibidas, perfectamente una top5 extranjera de la competición). Aminata Traoré (8+8 en el puesto de 5) otra jugadora importante en la pintura de una plantilla que está rindiendo de sobresaliente.
Primero, adaptándose a la categoría (costó mucho arrancar en lo que a triunfos se refiere) y después con el freno de mano quitado para deslumbrar en ataque (tercer equipo que más puntos metió del Grupo B con 69,9, sólo por detrás de Alcobendas y Leganés, los dos primeros) y ser de los conjuntos que más faltas recibió, lo que habla de su agresividad en el juego. Melilla Sport Capital LaSalle. Un crecimiento total.
Comentarios
Publicar un comentario