Ir al contenido principal

5 motivos para pensar que Durán Maquinaria Ensino puede esar ante una temporada histórica


PARA LEERHuracán de choques nada más comenzar: toda la semana en el baloncesto femenino

Durán Maquinaria Ensino. Un equipo que ha empezado con el objetivo cumplido la temporada 2021/2022. El cuadro gallego, tres años después de su regreso a la máxima categoría, y tras disputar dos Copas de la Reina y los últimos playoffs en esos años, está en Europa. Lo hace tras remontar el punto de desventaja que traía del choque de ida ante el Molinasa Magnolia de Italia (65-64), ganando en casa el choque de vuelta por 66-55. Pero es que antes, el comienzo en LFEndesa no pudo ser mejor, venciendo a Embutidos Pajariel Bembibre por 50-67, y continuando con victoria ante Innova TSN Leganés por 64-53. Después, en plena racha de lesiones, llegaron derrotas, pero las expectativas están altas, más si cabe tras el fichaje de Pao Ferrari. ¿Una gran temporada por delante en Lugo? Repasamos los motivos que hacen pensar que así puede ser.

- Llegada de gente con tablas. En un equipo que compite en Europa siempre se necesita a jugadores que sepan aportar experiencia y ver el vaso medio lleno cuando otras jugadoras, presas de su juventud, lo pueden ver vacío. Por eso, fichajes como el de la internacional Tamara Abalde, o el de una Geo Bahí que parece que llevara toda la vida jugando en el Pazo (11 puntos y 5 rebotes en el arranque de la LFEndesa, y 16 tantos y 8 capturas en la vuelta de la Eurocup) son oro en paño. Dos interiores con una madurez ya avanzada de su carrera deportiva, y que sabrán plasmar a la perfección lo que quiere su entrenador en la cancha. 

- Irrupción de nuevas estrellas. Durán Maquinaria Ensino tiene un roster que, nombre por nombre, genera ilusión para mostrar un gran nivel de competitividad en la LFEndesa y en Eurocup. A las ya citadas Bahí o Abalde se les une Sofía Da Silva o Natalie Van den Adel. Pero ojo, que en la juventud y el descaro en el puesto de 1 de Alba Prieto (también puede ser 2) y la italiana Alessandra Orsili hay muchas esperanzas puestas en tierras gallegas. María Erauncetamurguil, otra de las jóvenes con mucho recorrido por delante, además de una ya consagrada Marina Lizarazu, cuyas manos pueden fabricar highlights de época en su nueva ciudad.

- Nostalgia de gran basket en el Pazo. No lo podemos olvidar, sean anteriores a un club o no: en Lugo están acostumbrados a ver basket femenino del bueno. Y es que en el Pazo, entre finales y comienzos de siglo, vieron llegar a su equipo a finales de Copa de la Reina (1999, 2002) e incluso ser primeros de una fase regular (1998-1999). No extraña, por tanto, el tremendo ambiente (con lo que las limitaciones permitían) que se vivía en la vuelta de la previa de la Eurocup en una pista que vio a su equipo durante más de una década en la Liga Femenina 2. Ahora, está donde merece.

- Miguel Ángel Ortega. Tras un trabajo espectacular de Carlos Cantero durante dos temporadas en tierras lucenses, en Ensino estaban seguros de que era el momento de dar el paso. Por eso, contrataron a Miguel Ángel Ortega, un histórico entrenador cuyo último partido, sin ir más lejos, había sido una final de la Copa de la Reina ganada con Perfumerías Avenida. El de L'Hospitalet de Llobregat, a sus 59 años, asegura crecimiento y respecto en sus equipos, tras años brillando en el equipo salmantino (el único técnico en la historia en firmar dos tripletes consecutivos) y que rápidamente está dejando su sello en su nuevo equipo.

- Defensa. Es uno de los grandes registros que impone Ortega a sus equipos. Ya en pretemporada se vieron atisbos, pero desde que ha empezado la campaña de manera oficial, Durán Maquinaria Ensino defiende, y mucho. 1x1 bien controlados, buena distancia a la hora de defender las verticalidades, comunicación en bloqueos y cierre de rebote, negando posibilidades de contraataque, han dado a las primeras de cambio consecuencias positivas para el cuadro que preside Manuel Durán. 

  • ¿Te ha gustado el artículo? Suscríbete para recibir todos los artículos de Pausa Deportiva

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

La descomunal Copa de la Reina de Mariona Ortiz: sin estridencias, vital para Casademont Zaragoza

No. No van a ver, si buscan en el apartado estadístico, a Mariona Ortiz en ninguno de los más altos guarismos en lo anotador de esta última y recién acabada Copa de la Reina .  De hecho, los guarismos en puntos de la jugadora nacida en Calella son, si miramos lo tangible, realmente bajos. En total, 3,3 tantos de promedio, y un irregular 57,1% en tiros libres. Tras sumar 2 tantos en 1/4 contra Kutxabank Araski , las sensaciones ofensivas no eran del todo productivas en la primera parte contra Valencia Basket , que arrancó a pleno motor, y con la sensación de que la playmaker tenía que asumir más lanzamientos. Pero ahí, sólo estábamos hablando, como decíamos, de lo tangible. En lo intangible, se puede asegurar que estamos ante la mejor jugadora de toda esta Copa de la Reina , en discusión con la segunda parte en la final, y en defensa, de Gracia Alonso de Armiño . Sin necesidad de sumar en lo anotador demasiado, la base, recién llegada este año a Casademont Zaragoza , (y que estuvo ...