Ir al contenido principal

Al habla Ari Pujol: competición hasta ahora, dulce momento en La Seu, Mataró, selección...

PARA LEER. La mejor Ari Pujol, una de las españolas más valoradas en LFEndesa: análisis de su gran momento de forma

Una de las tres españolas más valoradas hasta ahora del curso. Así de alto está al nivel a día de hoy de Ariadna Pujol (1995, Mataró). La catalana, inmersa en su cuarta campaña consecutiva en Cadí la Seu D'Urgell, presenta números tremendamente productivos (10,5 puntos y 12,3 de valoración en 24,2 minutos de juego) en un equipo que siempre se reinventa.

Con el mando constante de Bernat Canut como punto principal de ancla, las catalanas pelean por la Copa de la Reina con 4 victorias en 10 partidos y un marcado producto nacional en sus filas. Entre ellas, está una Ari Pujol que, tras formarse en su Mataró natal, hizo las maletas para probar suerte en la NCAA con las USF Bulls (al lado de la playmaker Laia Flores). 

De allí, y tras recuperarse de una grave lesión en sus primeras temporadas en la Seu, se encuentra una Ari Pujol diferente. Sobre eso, y muchas más cosas, ha hablado la alero en una charla con L'Esportiu.

Las palabras de Ari Pujol

Temporada hasta ahora. "No tenía muchas expectativas de lo que podía pasar pero de momento vamos jugando y el único partido que aplazamos lo disputamos entre semana rápidamente. Creo que está mejor de lo que podía haber sido cuando en verano el país estaba como estaba".

Gran nivel en Cadí la Seu. "El curso pasado ya creo que hice un salto importante. Bernat [Canut] me está dando confianza y busca situaciones buenas para mí. El estilo de juego del equipo me favorece y creo que la filosofía del club es excelente, con jugadoras nacionales identificadas con el proyecto y referentes como Geo Bahí y un estilo de juego rápido. En la Seu estoy como en casa".

Objetivos de su equipo. "Siempre debemos tener los pies en el suelo porque, aunque hemos hecho grandes temporadas, no podemos perder de vista la realidad de lo que somos y nuestro objetivo es la permanencia. Eso sí, no vamos a renunciar a nada y somos ambiciosas".

Eurocup. "Lo cierto es que estamos pendientes del día a día. Se ha hablado de hacerlo en un formato de burbuja pero nos gustaría que fuera un premio para nuestros aficionados y para toda la comarca. Veremos cómo se juega, pero jugar en Europa es un premio que ganamos y queremos jugar".

Adiós a Danni Williams... pero regreso de Yurena Díaz. "Con el retorno de la Yurena Díaz creo que con el equipo que tenemos lo podemos sacar adelante. Es cierto que en algún partido hemos echado de menos anotación en los últimos minutos pero estamos dando un paso adelante todas. Si se fichara y se adaptara sería muy positivo para nosotros, pero creo que el equipo que tenemos puede hacerlo bien".

Experiencia en USA. "Tienes que tener muy claro qué es lo que buscas. Si quieres una experiencia, si quieres por los estudios, por el inglés o el baloncesto. A mí me costó los primeros dos años porque no dominaba el idioma y tuve dos lesiones pequeñas. Me gusta la filosofía de allí porque los dos primeros años te tienes que ganar los minutos".

¿Selección? "Ahora mismo no pienso. Evidentemente que me haría ilusión y cuando ves las jugadoras que hay es como un sueño. Pero lo que tengo que hacer yo es trabajar fuerte para ayudar al Sedis y si eso me lleva a jugar algún día en la selección querrá decir que he hecho bien mi trabajo con el club".

Recuerdos de su formación. "Sí, sí, mantengo mucha relación con la Unión Deportiva Mataró. Conozco mucho a Albert Isla, que me entrenó, y a algunas juniors que suben porque mi prima, Mar Lluch, juega allí. Me hace mucha ilusión que se haya dado un paso más con la fusión con el Femenino Maresme para devolver a Mataró donde debe estar. En mi generación coincidí con jugadoras como Laia Flores, Cristina Conejos, Cris Pujol o Mariona Teixidó. Ganamos cinco campeonatos de Cataluña".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

La descomunal Copa de la Reina de Mariona Ortiz: sin estridencias, vital para Casademont Zaragoza

No. No van a ver, si buscan en el apartado estadístico, a Mariona Ortiz en ninguno de los más altos guarismos en lo anotador de esta última y recién acabada Copa de la Reina .  De hecho, los guarismos en puntos de la jugadora nacida en Calella son, si miramos lo tangible, realmente bajos. En total, 3,3 tantos de promedio, y un irregular 57,1% en tiros libres. Tras sumar 2 tantos en 1/4 contra Kutxabank Araski , las sensaciones ofensivas no eran del todo productivas en la primera parte contra Valencia Basket , que arrancó a pleno motor, y con la sensación de que la playmaker tenía que asumir más lanzamientos. Pero ahí, sólo estábamos hablando, como decíamos, de lo tangible. En lo intangible, se puede asegurar que estamos ante la mejor jugadora de toda esta Copa de la Reina , en discusión con la segunda parte en la final, y en defensa, de Gracia Alonso de Armiño . Sin necesidad de sumar en lo anotador demasiado, la base, recién llegada este año a Casademont Zaragoza , (y que estuvo ...