Ir al contenido principal

Cinco jugadoras españolas que han llamado la atención en la última jornada LF2 de 2020

PARA LEER. Repaso a la ya gran carrera, con sólo 24 años, de Helena López, que llega a los 1.000 puntos

Habrá algunos duelos más con motivo de los aplazamientos surgidos por la COVID-19 en estos días, pero, oficialmente, la Liga Femenina 2 ha dado el carpetazo al 2020 con la última jornada de la primera vuelta en todos los grupos (la número 13). Tanto el A, el B y el C se detienen con un dominador en cada grupo (BAXI Ferrol, Laboratorios Ynsadiet Leganés y Barça CBS, respectivamente) y un formato aplaudido de más equipos y más posibilidades de observar al talento nacional. 

Y ese es principalmente el factor a analizar tras la cita final del año en la categoría. En un amplio abanico de encuentros (hasta 26 entre el pasado viernes y hasta el domingo) cinco jugadoras de nuestro país han llamado la atención por sus extraordinarias actuaciones. Bases, exteriores, interiores... de todo en un quinteto de garantías con jugadoras totalmente contrastadas en la división de plata. Son las siguientes. 

Celia Menéndez (Pacisa Alcobendas)

Se puede decir bien alto y claro: la alero madrileña, de 30 años y 1,85 de altura, es una de las jugadoras con más talento de toda la LF2. Lo lleva demostrando desde que debutara allá por finales de la pasada década con Canoe, y, con graves lesiones incluso de por medio y paso por LFEndesa (Burgos, Cadí La Seu, saliéndose en Estudiantes o en el mismo conjunto del Pez Volador) la exterior sigue dando el callo. Lo hace en su segunda temporada consecutiva en Alcobendas (9,7 puntos en 17 minutos de regreso a las canchas el pasado curso) y con una progresiva mejoría este curso que alcanzó su máxima expresión en el segundo triunfo de su equipo en dos días, esta vez ante Ingenia Solar Energy Costa de Almería el pasado domingo (55-67).

En total, sublimes 33 puntos (con un sensacional 7/10 en triples) para 30 de valoración acompañados de 5 rebotes en una jugadora que ya está en unos promedios a los que acostumbra (13,2 tantos, con casi 6 rebotes de media) para formar un póker estelar en el norte de Madrid junto a Lucía Togores, Clara Rodríguez y Daira Varas. Unos días después, 22 puntos en la derrota de su equipo (94-96) contra NB Paterna Proyecto Lázarus.

Nicole Murugarren (HGB Ausarta Barakaldo)

Ojo a esta pívot que no ha llegado aún al cuarto de siglo. Su paso en formación por conjuntos como Rivas Ecópolis o Movistar Estudiantes la avalan, ha jugado en la NCAA y ha cogido rodaje en el profesionalismo en los Países Bajos. No es su primer año en LF2 (debutó en la 14/15 en el Estu) pero casi para un center que, con grandes movimientos interiores y buen tiro a 4/5 metros, ha firmado su mejor actuación del curso en el choque que su equipo se llevó ante Vega Laguna Adareva. Jugando 32 minutos, Mugurarren fue totalmente determinante con 23 puntos, 5 rebotes, 4 faltas recibidas y 24 de valoración con 9/15 en tiros de 2. Tremenda aportación para un total de 8,8 tantos por encuentro hasta la fecha en un equipo que marcha sexto en el Grupo A con 7-6, soñando con los puestos de fase de ascenso.

Andrea Alcántara (Grupo Hafesa Raca Granada)

Otra jugadora más de este quinteto con paso, en algún momento de su carrera, por Movistar Estudiantes. Fue en la 18/19 cuando esta base cordobesa, de sólo 21 años y mucho futuro aún por delante, militó en el conjunto colegial en división de plata. Antes, el mítico CB Conquero la vio debutar en la máxima categoría y Aros de León la asentó en LF2 (con dos cursos consecutivos por encima de los 13 puntos por partido con Moses). Ahora, recupera su mejor nivel en tierras nazaríes (11,3 puntos el pasado curso) para empezar a despegar tras un irregular arranque en el triunfo de su equipo en la cancha de Pozuelo (45-56). En total, 16 puntos, 5 faltas recibidas y 4/7 triples para una talentosa playmaker con mucha facilidad para desbordar y gran capacidad de tiro desde la larga distancia, sobre el bote y recibiendo en catch and shoot

Paula Curto (Joventut de Badalona) 

Con muchísima claridad, Paula es la referente y la líder del vestuario de un Joventut de Badalona que tardó en despegar, pero que ya está quinto en el Grupo C con ocho victorias en 12 encuentros y 4 de esos triunfos de forma consecutiva. Mucha culpa de ello tiene una escolta tarragonesa aún muy joven (apenas 23 años), y que tras llegar a la LF2 con el Barça CBS, ha encontrado su sitio en la categoría en la Penya. Ante el Anagan Stadium Casablanca, 20 puntos, con puntería desde el perímetro (4/8 en triples) 7 rebotes y 3 robos dentro de un curso brillante (11,8 puntos hasta ahora). 

Claudia Calvelo (CAB Estepona) 

Cierra el cinco esta pívot, ya con más de una década como profesional a sus espaldas y paso incluso por la Liga Femenina Endesa, que ahora es uno de los puntales del recién llegado CAB Estepona a LF2. Y es que, su brega en la pintura con 28 años queda demostrada viendo su función en la pista de Fustecma Nou Basquet Femení Castelló para la séptima victoria de su equipo (68-76). En total, 29 de valoración gracias a un doble-doble de 12 puntos, 16 rebotes, 5 asistencias y 4 faltas recibidas. Sensacionales prestaciones para una asturiana que supera la decena de puntos y los cinco rebotes por encuentro en un equipo que tiene, también, a la legendaria Luci Pascua entre sus filas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

La descomunal Copa de la Reina de Mariona Ortiz: sin estridencias, vital para Casademont Zaragoza

No. No van a ver, si buscan en el apartado estadístico, a Mariona Ortiz en ninguno de los más altos guarismos en lo anotador de esta última y recién acabada Copa de la Reina .  De hecho, los guarismos en puntos de la jugadora nacida en Calella son, si miramos lo tangible, realmente bajos. En total, 3,3 tantos de promedio, y un irregular 57,1% en tiros libres. Tras sumar 2 tantos en 1/4 contra Kutxabank Araski , las sensaciones ofensivas no eran del todo productivas en la primera parte contra Valencia Basket , que arrancó a pleno motor, y con la sensación de que la playmaker tenía que asumir más lanzamientos. Pero ahí, sólo estábamos hablando, como decíamos, de lo tangible. En lo intangible, se puede asegurar que estamos ante la mejor jugadora de toda esta Copa de la Reina , en discusión con la segunda parte en la final, y en defensa, de Gracia Alonso de Armiño . Sin necesidad de sumar en lo anotador demasiado, la base, recién llegada este año a Casademont Zaragoza , (y que estuvo ...