Ir al contenido principal

¿Qué ha cambiado? Razones para entender la reacción de Kutxabank Araski tras el adiós de Anna Cruz

PARA LEER. Nueva semana de Liga Femenina Endesa y Liga Femenina 2. ¿Qué partidos esperan?

Hasta el pasado 8 de diciembre, Kutxabank Araski había sido únicamente capaz de ganar cuatro partidos en la Liga Femenina Endesa 2020/2021. Pues bien, en apenas 15 días, ha ganado otros cuatro. 8-9 de balance para el equipo de Madelén Urieta, que reacciona en el momento justo. Primero, remontando en la segunda parte el duelo aplazado contra Casademont Zaragoza (60-53), luego pudiendo con un Campus Promete al que dejaron sin opciones de Copa de la Reina (72-62), después venciendo en el comienzo de la segunda a un Alter Enersun Al-Qázeres que le había vencido con claridad en la primera vuelta (64-54), y después pudiendo con Cadí La Seu en su siempre difícil cancha (55-67).

Todo sin Anna Cruz

Tres de los cuatros choques se han producido bajo el fortín de Mendizorroza, en el que las vitorianas se han hecho fuertes. Porque, tras dos derrotas consecutivas, y en medio del volcán originado con la marcha de Anna Cruz, Kutxabank Araski ha reaccionado a lo grande. Ha puesto tierra de por medio con los conjuntos de la zona baja, y mira al playoff encontrando lo que necesitaban y pedía Madelén Urieta, acierto en los últimos instantes de los partidos.

El primero fue un triunfo que adquirió tintes épicos visto el parcial del tercer cuarto que dio la vuelta al choque (24-12, de 26-31 al 50-43). En esos buenos minutos de basket, volvió a sobresalir la líder este año de las vitorianas, una Laura Quevedo que sumó 3 triples en ese cuarto (acabó con 4) y que se unió al buen nivel que mostró en esa segunda mitad Tamara Seda, defendiendo a buen tono a la mejor center de la liga, Markeisha Gatling (12 puntos y 9 rebotes de la interior que juega con Montenegro y llegada este curso a Zaragoza) y aportando 2 tantos y 8 capturas.

Podría parecer un triunfo más por tanto basado en una remontada, pero para Kutxabank Araski fue toda una inyección de moral. Porque tenía en ese momento 8 jugadoras disponibles contando con Cristina Molinuevo (que no jugó y que apenas promedia 3,5 minutos este curso). Un triunfo que insufló mucha autoestima a un equipo que en el siguiente encuentro recuperó a Tania Pérez y Tamara Abalde, y que, en las últimas semanas, ha fichado a un ex pívot de Zamarat que aporta en la pintura, Valeriya Berezhynska. 

Aunque claro, el regreso de Tamara ha revolucionado el juego. Ante las riojanas, la internacional, ex de Valencia Basket, volvió con sus mejores minutos de verde: 17 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 25 de valoración. Ante Cadí, 13 puntos, sumándose a la causa una María Asurmendi que ha encontrado el acierto (acumula un 12/26 en total en triples en las últimas victorias, mejorando y mucho el 29,3% de acierto este curso) por lo que las noticias positivas se instalan en Kutxabank Araski.

Pueden ser momentos de inflexión para las vascas. Eso parece estar dejándolo claro el tiempo. Lo que está claro, desde luego, es que en Vitoria hay coraje para salir de situaciones negativas. Y Kutxabank Araski sabe de qué va ese calificativo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

¿Quién es Mireya Sanz, la cadete que despunta en la máxima categoría madrileña con Torrelodones?

PARA LEER. Todas las plantillas de los equipos de la Liga Femenina Endesa 2022-2023 Este inicio de curso ha dejado en la categoría femenina de la VIP'S en la Federación de baloncesto de Madrid una noticia cuánto menos sorprendente. Debutaba en la categoría Mireya Sanz con Baloncesto Torrelodones , una alero que cumplió 15 años el pasado 26 de marzo, y la exterior cuajó todo un partidazo para que las de José Luis Méndez vencieran en casa uno de los a priori favoritos este curso, como era Femenino Alcorcón este curso, por 53-57. Carolina Guerrero: la jugadora que brilla en pretemporada con un Barça hasta ahora notable 17 puntos, y sin fallos desde el tiro libre (7/7) , fueron los registros sumados por esta, repetimos, jugadora en edad cadete, que llegó al club serranero el pasado curso, procedente de Majadahonda . Allí había dejado registros para la esperanza una joven cuyos genes no son los tradicionales cuando hablamos de alguien con este potencial. Su padre no se decantó por e...