Ir al contenido principal

Silvia Mesa: así es la actual vida de la jugadora más alta de la historia del baloncesto español

PARA LEER. Pasa en Valcude Alcobendas: las dos míticas ex jugadoras que dirigen el primer equipo masculino...

(Texto publicado en la web de Gigantes, el pasado 21 de mayo).

Silvia Mesa es la jugadora española más alta que haya pisado jamás una cancha profesional. Sus 2,06 metros de altura nunca han sido igualados por otra jugadora nacida en nuestro país. Hablamos de una pívot valenciana que ahora cumple 42 años (lo hará el próximo 11 de junio) e intenta seguir vinculada al deporte que tanto ha amado y del que se tuvo que retirar en 2010 por culpa de las lesiones.

Sólo seis jugadoras españolas llegaron en LF al 1,90 el pasado curso

Para hacerse una idea de lo que representó, en la última Liga Femenina Endesa sólo seis jugadoras superaron el 1,90 de altura. Los techos, según datos que se pueden recoger en la FEB, son Laura Gil (que recientemente ha dicho adiós al Perfumerías Avenida) y Umo Diallo (jugadora nacida en Las Palmas de Gran Canaria y que pertenece al Mann Filter de Zaragoza), con 1,93 de altura.

Por citar otro ejemplo, la verdugo de España en el último Mundial de Tenerife con Australia y superestrella de la WNBA, Liz Cambage, mide tres centímetros menos que ella, al igual que Brittney Griner. Por delante quedan, eso sí, entre otros casos, los 2,18 metros que midió Margo Dydek, la polaca de 2,18 que jugó en Estados Unidos y también en España (Pool Getafe y Ros Casares), antes de fallecer desafortunadamente por un ataque al corazón en 2011 durante su tercer embarazo.

¿Quién es Silvia Mesa?

Silvia Mesa ha hecho carrera en nuestro país a pesar de su temprana retirada hace una década tras varias temporadas en el equipo de Liga Femenina 2 de Picken Claret. Antes, el inolvidable Dorna Godella, después refundado como Ros Casares (durante dos temporadas, del 97 al 99, con las que debutó en la élite jugando cinco minutos de media), y el Universitarí de Barcelona un año, (2003-2004, tras volver de estudiar y jugar cuatro años en Estados Unidos), fueron los conjuntos en la máxima división de Silvia Mesa.

Además, también jugó en el Cadí la Seu (con ascenso incluido), y el C.B. Valls, cada uno durante una temporada, pero esta vez en LF2, para completar el currículum deportivo de la center, con la que hemos hablado en Gigantes del Basket recordando grandes etapas pasadas, como el paso también por la Selección Española.

Pero sí, antes de eso, Silvia Mesa jugó en Estados Unidos. Lo hizo tras formarse en el proyecto catalán Siglo XXI y después de brillar en un Campeonato de España junior que la catapultó a recibir una beca de Miami. Allí jugó en Florida International University de 1999 a 2003 para absorber muchos conocimientos diferentes y descubriendo otro lado del baloncesto, que consiguió aplicar posteriormente en su etapa como jugadora y para su profesión actual, vinculada al mundo de la fisioterapia. Atrás quedan sus inicios en los que se enamoró de la pelota naranja, en el barrio valenciano del Cristo en el que montaron una escuela deportiva y a la que sus padres la apuntaron con 11 años.

Entrevista con ella

Lo hacemos para recordar su trayectoria deportiva y saber como es la vida actual del techo del baloncesto español de la historia. Situación actual por el coronavirus, recuerdos de su etapa como jugadora, vida actual… éstas son sus impresiones.

Pregunta. ¿Cómo va todo en esta difícil situación que vivimos?

Silvia Mesa. Pues por suerte no tengo casos cercanos, así que por esa parte contenta, pero es una situación grave y nueva para todos, espero que termine pronto, que tengamos las herramientas para combatirla (si vuelven casos) y que la economía se recupere lo antes posible…. Yo lo que «peor» llevo es el encierro en casa y el baloncesto, (ahora no juego, pero soy delegada de un equipo junior de un club de un barrio de Valencia).

«Sigo vinculada al baloncesto como delegada en un equipo junior de Valencia»

P. ¿Qué recuerdos tienes de tu carrera como jugadora?

S.M. Muchos y muy buenos, aún hoy, 10 años después de dejarlo lo echo de menos a veces. Pero quedan sobre todo las personas y amigos que haces a lo largo de tu carrera, que aún hoy, aunque en la distancia y con menos frecuencia que cuando jugábamos juntas, sigues teniendo ahí de vez en cuando.

P. ¿Cuál fue tu mejor momento como profesional, algo que nunca olvidarás?

S.M. Mejor momento como profesional no tengo, son muchos y muy buenos, no podría quedarme con uno solo, y no solo a nivel profesional, también he tenido alguno cuando empezaba y al final de mi carrera.

La clasificación con la selección española junior para el mundial de Brasil en el 97, tener la posibilidad de ir a Estados Unidos durante cuatro años, (uno de ellos quedando primeras de la conferencia), el ascenso a la actual Liga Femenina Endesa con el Cadí la Seu (fue un año durísimo, pero mereció la pena, jeje)… y claro, diferentes partidos y torneos en los que he sido importante para el equipo.

P. ¿Y ahora, cómo es tu vida?

S.M. Ya no ejerzo de fisio, las rodillas siempre han sido mi punto débil, y hace unos años me pusieron una prótesis en la derecha, que no salió bien, así que las secuelas no me dejan estar mucho tiempo de pie (fundamental para la fisioterapia deportiva) y eso…. Trabajo en la recepción de una clínica de fisio y podología, así que no estoy desvinculada.


Otro techo que se quedó cerca de superarla

Tras recordar y conocer la actual vida de Silvia Mesa, merece la pena rememorar también otra historia, de la que no se tiene demasiada información. Leyre Carrascosa, allá por comienzos de la pasada década, destacó con su irrupción en tierras gallegas con una altura que llamó mucho la atención.

Y es que Leyre tenía apenas 16 años y ya medía 2,02 metros jugando en la cantera del Celta de Vigo. Universidad de Valladolid (2011/2012, con 7,5 puntos y 5,7 rebotes en 19 minutos) y Tenerife Isla Única (4 puntos y 4 rebotes en 15 minutos al año siguiente), fueron sus equipos en la Liga Femenina 2 apenas estrenada la mayoría de edad, antes de marcharse a jugar a la NCAA, (en 2014 al Northeastern Oklahoma A&M College).


Sin embargo, hace ya varios años que Leyre Carrascosa está desvinculada del mundo del baloncesto. Otro proyecto histórico que se asemeja, (pero no se pone a la misma altura, nunca mejor dicho), al recorrido que te contamos de Silvia Mesa, la española más alta que haya jugado nunca en nuestro baloncesto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

¿Quién es Mireya Sanz, la cadete que despunta en la máxima categoría madrileña con Torrelodones?

PARA LEER. Todas las plantillas de los equipos de la Liga Femenina Endesa 2022-2023 Este inicio de curso ha dejado en la categoría femenina de la VIP'S en la Federación de baloncesto de Madrid una noticia cuánto menos sorprendente. Debutaba en la categoría Mireya Sanz con Baloncesto Torrelodones , una alero que cumplió 15 años el pasado 26 de marzo, y la exterior cuajó todo un partidazo para que las de José Luis Méndez vencieran en casa uno de los a priori favoritos este curso, como era Femenino Alcorcón este curso, por 53-57. Carolina Guerrero: la jugadora que brilla en pretemporada con un Barça hasta ahora notable 17 puntos, y sin fallos desde el tiro libre (7/7) , fueron los registros sumados por esta, repetimos, jugadora en edad cadete, que llegó al club serranero el pasado curso, procedente de Majadahonda . Allí había dejado registros para la esperanza una joven cuyos genes no son los tradicionales cuando hablamos de alguien con este potencial. Su padre no se decantó por e...