Ir al contenido principal

Las nacionales que se han quedado fuera de la prelista para el Eurobasket de España y Francia

PARA LEERNovedades nada más acabar la LFEndesa: marcha de entrenadores, fichajes de jugadoras...

Apenas un día después de acabar la Liga Femenina Endesa 2020/2021 con el Perfumerías Avenida como campeón, se conoció la primera composición del equipo español para el Eurobasket que se jugará conjuntamente en España y Francia este verano. Del 17 al 27 de junio pelearemos por el tercer oro consecutivo con esta primera lista de 17 jugadoras.

Todas las españolas convocadas para el Eurobasket de España y Francia

Bases

Silvia Domínguez (Perfumerías Avenida)

Laia Flores (Spar Girona)

Cristina Ouviña (Valencia Basket)

Laia Palau (Spar Girona)

Maite Cazorla (Perfumerías Avenida)

Leticia Romero (Valencia Basket) CORTADA

Exteriores

Queralt Casas (Valencia Basket)

Leonor Rodríguez (Perfumerías Avenida)

María Conde (USK Praga)

Alba Torrens (UMMC Ekaterimburgo)

Laura Quevedo (Movistar Estudiantes)

Interiores

Raquel Carrera (Valencia Basket)

Laura Gil (Valencia Basket)

Paula Ginzo (Lointek Gernika)

Tamara Abalde (Durán Maquinaria Ensino)

Nogaye Lo (Lointek Gernika) 

Astou Ndour (Hatay BB)

Hay que recordar que estamos ante un verano muy especial, con Juegos Olímpicos a la vista, por lo que de esta primera convocatoria podría salir el núcleo fuerte del equipo que irá poco después de la cita continental a Tokio en busca de un nuevo metal. Recompensa en la lista de Mondelo a temporadas brillantes, como la de Laura Quevedo o Laia Flores, además de apostar por esa generación que tanto nos ha dado (Torrens, Palau, Ouviña, Ndour) e ir abriendo el horizonte a lo que viene (Raquel Carrera, María Conde, Paula Ginzo). 

Con la alegría también de ver a Leti Romero en la lista superando su grave lesión, y las bajas ya sabidas de leyendas que se han retirado como Anna Cruz, Marta Xargay, y recientemente, Laura Nicholls, empieza el juego. No hay que olvidar la grave lesión de una fija, María Araujo, que ha abierto la puerta a otras promesas ya realidades. Hay 17, pero muchas nacionales que han hecho una gran temporada se han quedado fuera (no caben todas). ¿Quiénes son? Las recordamos. 

Jugadoras que se han quedado fuera de la lista de Mondelo... y podrían haber estado

Andrea Vilaró. La escolta catalana ha tenido problemas con las lesiones en las últimas fechas, pero acabó jugando y siendo importante en la final ante Valencia Basket y siempre es un revulsivo que aporta defensa y tiro exterior cada vez que está en pista. Su temporada, tanto en registros como en sensaciones, es la mejor desde que recaló en Würzburg desde el Cadí la Seu. Roberto Iñiguez confía en ella y se plasma en la cancha, pero no le ha valido para ser convocada por Mondelo.

Ángela Salvadores. A la ovetense se le está haciendo "bola" acudir con la absoluta tras una etapa de formación absolutamente brillante (culminada con los famosos 40 puntos en la final del Mundial Sub-17 contra USA). Otro cursos parecía haber perdido su alegría y capacidad de generar ofensivamente, pero lo de este año es para enmarcar y comprar billetes para ir con las mayores. En total, 19,8 puntos, 5,5 rebotes y 5,1 asistencias en su primera campaña en Turquía con el Besiktas. Hace un tiempo, la propia Salvadores ya dijo esto: "Todas las que van son muy buenas jugadoras, pero creo que estoy a un nivel para poder ser seleccionada". Sin embargo, el deseo de ser llamada tendrá que seguir esperando.

Belén Arrojo. Ya ha aparecido en varias ocasiones la granadina en la convocatoria de la absoluta. De hecho, jugó el Mundial de Tenerife 2019 en el que nos colgamos el bronce. Top5 en minutos de su equipo, el Lointek Gernika (superando los 22), la alero, de 1,86 y 26 años, es una jugadora que no necesita de grandes números para llamar a la puerta. Enormes brazos e incansable trabajo que la permiten ser un comodín defensivo para cambiar con pequeñas y defensas sin problemas tanto a exteriores como a interiores. Además, ha firmado uno de sus mejores años en lanzamiento exterior de su carrera y ha valorado por encima de la decena. Pero... parece no tener hueco entre aleros como la legendaria Torrens o el empuje de María Conde o Laura Quevedo.

Vega Gimeno. Un poco la misma historia que Arrojo, pero con diferentes argumentos. El puesto de 3 está carísimo y seguramente para Vega su carrera haya cogido otros derroteros (juega en el 3x3 y ese el objetivo para la valenciana) pero su temporadón merecía estar incluida en estas quinielas. No en vano, hablamos de la máxima anotadora nacional de toda la LFEndesa, firmando los mejores porcentajes en lanzamientos de toda su carrera. Ha liderado a un Ensino creciente y ha demostrado tener totalmente superados sus episodios graves de rodillas. Sus medias, increíbles: 14,3 puntos, 4,3 rebotes, 1,4 asistencias y 3,6 faltas recibidas, para 15,1 de valoración y magníficos porcentajes (56% t2, 40,9% triples y 85,7% libres). 

Aina Ayuso. También ha resultado sorprendente ver quedarse fuera a la playmaker de Barcelona, viendo que en la última convocatoria en Valencia estuvo citada por Mondelo. Pero, tras ir al 3x3 hace unos meses, ha sido ahora Laia Flores la elegida, muy por encima en números individuales la de Mataró que la base del Casademont Zaragoza. Eso sí, Ayuso tiene entre los credenciales todo lo que puede dar en el futuro (elegida en el Draft de la WNBA junto a Raquel Carrera) y una progresión evidente en los últimos años en ambos lados de la cancha. Parecía difícil que ella (o Laia Flores) pudieran entrar en el equipo final de 12 viendo lo que tienen por delante (Palau, Ouviña, Siliva Dominguez, Maite Cazorla o Leti Romero) pero estar ahí ya es un éxito.

Otras posibles elegibles

Además, hay otros nombres de los que merece la pena hablar. Otra jugadora perfil Belén Arrojo que ha firmado este curso su mejor temporada en la LFEndesa es Irati Etxarri, que seguirá en Cadí la Seu el próximo curso. Dos bases madrileñas, como Marta Hermida o Marina Lizarazu, también han sido fundamentales en Spar Gran Canaria y Zamarat, pero su juventud de momento les hace pensar en ser llamada en próximas convocatorias, viendo que han tenido más valoración incluso que varias convocadas. 

No hay que olvidar tampoco a Rosó Buch. Incluso, y aunque sea americana, se ha llegado a hablar de la jugadora de Movistar Estudiantes Leslie Knight, elegible y principal punta de lanza del espectacular cuadro colegial. 

El debate puede estar servido, pero de lo que no hay duda es de la buena salud que goza el baloncesto femenino español de alto nivel en la actualidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

La descomunal Copa de la Reina de Mariona Ortiz: sin estridencias, vital para Casademont Zaragoza

No. No van a ver, si buscan en el apartado estadístico, a Mariona Ortiz en ninguno de los más altos guarismos en lo anotador de esta última y recién acabada Copa de la Reina .  De hecho, los guarismos en puntos de la jugadora nacida en Calella son, si miramos lo tangible, realmente bajos. En total, 3,3 tantos de promedio, y un irregular 57,1% en tiros libres. Tras sumar 2 tantos en 1/4 contra Kutxabank Araski , las sensaciones ofensivas no eran del todo productivas en la primera parte contra Valencia Basket , que arrancó a pleno motor, y con la sensación de que la playmaker tenía que asumir más lanzamientos. Pero ahí, sólo estábamos hablando, como decíamos, de lo tangible. En lo intangible, se puede asegurar que estamos ante la mejor jugadora de toda esta Copa de la Reina , en discusión con la segunda parte en la final, y en defensa, de Gracia Alonso de Armiño . Sin necesidad de sumar en lo anotador demasiado, la base, recién llegada este año a Casademont Zaragoza , (y que estuvo ...