Ir al contenido principal

Claves del Cadí la Seu: el equipo que ha roto los pronósticos en la primera vuelta de la LFEndesa

PARA LEER. La semana, de un vistazo: todos los choques de LFEndesa, LFChallenge, LF2 y Europa de los españoles

"Estamos bien, estamos contentos y vamos mejorando tras una pretemporada difícil. Vamos a por más. Estamos satisfechos no sólo por la victoria en la pista del Araski si no por el trabajo". Eso decía, tras el quinto triunfo consecutivo de su equipo (este en Vitoria ante Araski por 68-81) Bernat Canut. No habrá a buen seguro hombres en la tierra que tengan más dosis de felicidad en cada centímetro de su piel que Bernat, un técnico que a sus 32 años ya tiene seis de experiencia en la LFEndesa como head coach. Y ya sabe a esta edad lo que es, incluso, ganar un bronce europeo con la Sub-16. 

Bernat es el principal responsable de la obra maestra de Cadí, que empezó con un increíble cinco de cinco la campaña. Después, llegaron derrotas pero está con 9 triunfos en 13 partidos, siendo capaz incluso de ganar a todo un Valencia Basket. Pero el técnico no es la única fórmula del éxito. Analizamos y explicamos todas para intentar entender el fulgurante inicio del cuadro ilerdense.

- Mikayla Pivec. No tuvo su mejor desembarco el año pasado tras su fichaje por Campus Promete (5,1 puntos de media en 15 minutos por choque), pero en su llegada a Cadí la Seu D'Urgell ha cambiado todo. El cuadro catalán ha sabido encontrar y maximizar las virtudes de esta alero norteamericana con inicios en la jabalina y que en la NCAA dejó sensaciones de poder destacar en Europa. En esta primera vuelta es quizás el factor X que explica el crecimiento del conjunto de Bernat Canut (11,9 puntos en 27,3 minutos). Mucho ojo a este nombre si tira con continuidad de lejos y gana confianza, que es un jugadora que perfectamente puede estar en nivel de equipos para competir en Europa. Ahora mismo, es top15 en valoración de la competición (12,5).

- El faro del mejor nivel de sus referentes. Escapa a cualquier duda que Laura Peña e Irati Etxari son las líderes de Cadí la Seu. Pero en este inicio de curso su capacidad de rendir por encima de las expectativas deja con la boca abierta a todos. Irati Etxarri es, a día de hoy, la jugadora española más en forma de la Liga Femenina Endesa. Fuera de lo tangible en lo numérico, está su sensación de dominio desde el exterior, su 1x1 a izquierdas tan poderoso y su trabajo en el poste bajo, sacando ventajas constantemente. En el triple está dando pasos adelante y en defensa es un pilar básico. Resultado, máxima anotadora nacional de la liga: 15,9 puntos de media (según competiciones FEB). 

A su lado, una base que domina el juego desde no ser nunca un 10 en todo pero sí un 8 en la suma del juego. Laura Peña viene de hacer la mejor temporada de su vida en la 20/21 y en el siguiente curso no quiere parar su progresión: está en medias que asustan llamando a la puerta de la absoluta: 6 tantos, 4,6 rebotes y 3,8 asistencias. 

- Automatismos. En el primer choque, que ganaron en el tramo final en la pista de Movistar Estudiantes, marcharon por detrás durante la gran mayoría del encuentro, y sin embargo, se notaba que las cosas fluían. Los sistemas eran buenos, había movilidad, inercias de compartir balón, conexión entre todos... y eso se traduce en lo que hoy en día es Cadí la Seu. Un equipo coral, que con sólo 5 jugadoras que repiten de la 20/21 (Ari Pujol, Irati Etxarri, Laura Peña, Gala Mestres y Laia Raventós) ha conseguido construir una identidad en muy poco tiempo. Y eso es tremendamente difícil de conseguir. Pues Cadí ya lo tiene. 

- Ciclón en ataque. 65,4 puntos mete en los primeros 13 encuentros de competición Cadí La Seu D'Urgell. Partidos llenos de entretenimiento y alegría ofensiva propone Bernat Canut en su equipo, que sólo ve a seis equipos anotar más que ellos en la LFEndesa. Y eso lo firma la claridad de ideas y saber a lo que se juega. Y es que el cuadro catalán es top10 de la competición en tiros de 2 puntos (46%, cuarto lugar), y asistencias (13,9 para ser cuartos). Ataque por los cuatro costados en el Palau Municipal D'Esports de Lleida se ve semana tras semana. 

- Bernat Canut. Sin duda, es el gran responsable de todo lo que hablamos. Con Bernat encajar es fácil. Y así lo han hecho las nuevas incorporaciones (Lukacovicova, Montse Brotons, Strautmane, Tunstull), y a pesar de la baja de Karline Pilabere, que ha regresado a su país para jugar Euroliga con el TTT Riga. Un técnico que siempre pide el máximo a sus jugadoras pero lo hace sin levantar la voz. Y eso es clave en un entrenador. Empatía, y generar química en el vestuario. Resultado: los años de Bernat Canut en la Seu son los mejores de la historia del cuadro catalán en la competición. Y ahora, a punto de firmar el récord de siete triunfos seguidos. Tremendo lo de este técnico.

  • ¿Te ha gustado el artículo? Suscríbete para recibir todos los artículos de Pausa Deportiva

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

¿Quién es Mireya Sanz, la cadete que despunta en la máxima categoría madrileña con Torrelodones?

PARA LEER. Todas las plantillas de los equipos de la Liga Femenina Endesa 2022-2023 Este inicio de curso ha dejado en la categoría femenina de la VIP'S en la Federación de baloncesto de Madrid una noticia cuánto menos sorprendente. Debutaba en la categoría Mireya Sanz con Baloncesto Torrelodones , una alero que cumplió 15 años el pasado 26 de marzo, y la exterior cuajó todo un partidazo para que las de José Luis Méndez vencieran en casa uno de los a priori favoritos este curso, como era Femenino Alcorcón este curso, por 53-57. Carolina Guerrero: la jugadora que brilla en pretemporada con un Barça hasta ahora notable 17 puntos, y sin fallos desde el tiro libre (7/7) , fueron los registros sumados por esta, repetimos, jugadora en edad cadete, que llegó al club serranero el pasado curso, procedente de Majadahonda . Allí había dejado registros para la esperanza una joven cuyos genes no son los tradicionales cuando hablamos de alguien con este potencial. Su padre no se decantó por e...