Jornada importante en Liga Femenina Endesa la que acaba de concluir para las jugadoras jóvenes. Varios debuts y presencia con puntos han tenido hasta un quinteto de jóvenes jugadoras nacidas entre 2006 y 2004. Gracias a una cuenta muy recomendable para seguir, como es @cantera_basket, descubrimos estrenos en la cancha y en anotación de estas jugadoras, además de historias propias para conocer.
Marta Gómez (Movistar Estudiantes)
Ya había debutado fechas atrás en todo un pabellón majestuoso, como es el de la Fonteta ante Valencia Basket (el pasado 30 de octubre), pero el choque en Mendizorroza ante Kutxabank Araski (57-93 en el cuarto triunfo seguido del Estu), no se le olvidará tampoco a la base colegial. De hecho, Mendizorroza asistió a la primera canasta en Liga Femenina Endesa de la playmaker, que lleva años y años brillando en la cantera del cuadro estudiantil con el '5' a la espalda. Y así lo pudo hacer esta directora de juego, tremendamente cerebral y con gran dominio de balón, generación 2004, ante el equipo de Madelén Urieta. Un 5 con el que anotó la primera canasta de su vida en la élite de esta manera.
#Cantera 🎥 Así fueron los primeros puntos de @Maartssgh ('04) en la #LFEndesa con el @MovistarEstu. 💪🔝 pic.twitter.com/jVAW0gnhBW
— Baloncesto Base (@Cantera_Basket) December 5, 2021
Mónica Redondo (Laboratorios Ynsadiet Leganés)
No nos movemos de la capital para hablar del estreno de la canterana pepinera con 17 años, 10 meses y 13 días. Evaristo Pérez le dio unos segundos en cancha y sumó más buenas noticias al cuadro del sur de Madrid, que acumula tres triunfos seguidos en su estreno en la categoría y sueña con la Copa de la Reina. Y luchando por ese reto no deja de intervenir, ayudando día a día en los entrenos del primer equipo, esta jugadora generación 04, que en el junior está brillando (11 puntos de media en la FBM) y a la que Javier Fort, ex técnico LF de Rivas y ahora en Leganés, ha alabado. "Mucho talento y muchas ganas por mejorar día a día", comenta sobre Mónica, que no olvidará jamás el 5 de diciembre de 2021.
Noa Djiu (Valencia Basket)
Tampoco se le pasará fácilmente esa fecha a la joven ala-pívot mallorquina. A sus 17 años, que apenas acaba de cumplir (el 3 de diciembre) la talentosa interior del cuadro taronja tuvo tiempo de sumar 4 puntos en los mismos minutos en el triunfo de las de Rubén Burgos ante BAXI Ferrol. Sumó, además, 3 rebotes con 1/2 en tiros de campo y 2/2 en libres. Junto a Claudia Contell, otra canterana con importancia en el primer equipo (antes Lorena Segura), y un ejemplo de lo bien que está trabajando Valencia Basket en la formación, ya sea propio o incorporando jugadoras bajo su radar.
Formada en el CTEIB a las órdenes de José Luis Alberola, Noa Djiu tiene el baloncesto en sus genes. De hecho, Sara Morro, jugó en LFEndesa Puig d'en Valls de Ibiza a principios de siglo (de 2002 a 2004), y de hecho compartió equipo con su hija la pasada campaña en LF2 jugando en Andratx. Una curiosa historia, que no es la única entre progenitores y descendientes baleares, como cuenta últimahora.es. Bárbara Genovart y su hija Bárbara Matemalas lo hicieron. La primera, jugando en el Flavia, para que años después, Bárbara jugara en el mismo equipo que Sara, Puig d'en Valls, en la 2004/05. Historión que se endulza con sus primeros puntos en la máxima división nacional. Fueron éstos.
#Cantera 🎥 Así fueron los primeros puntos de Noa Djiu ('04) en la #LFEndesa con el @valenciabasket. 💪🔝 pic.twitter.com/G57PElVoOT
— Baloncesto Base (@Cantera_Basket) December 5, 2021
Laia Ribes (Cadí La Seu D'Urgell)
El cuadro de Bernat Canut no deja de acumular buenas noticias. A su impresionante marcha este curso (cuarto clasificado en la tabla, con 8 victorias en 11 partidos, virtualmente en Copa de la Reina), hay que unir el debut de esta joven talento en la Seu. Nacida a finales de 2004, con 16 años, 11 meses y 9 días tuvo la oportunidad de jugar en el triunfo ante Spar Gran Canaria, jugando 2 minutos para vivir una experiencia única. Una jugadora de la casa que ve la recompensa a años y años de trabajo con un sueño, debutar con el primer equipo, que hoy en día ya puede decir que es realidad.
Vera García (Perfumerías Avenida)
Ya había debutado en la élite, pero el caso de esta exterior también es digno de mención. En la victoria charra en la pista de Embutidos Pajariel Bembibre (38-83) la '33' del cuadro salmantino tuvo tiempo de anotar por primera vez, y lo hizo desde la larga distancia en los 4 minutos que estuvo en cancha. Una pista que le sonaba familiar a Vera, ya que en pretemporada, en el Torneo de Castilla y León, sumó 5 puntos contra Zamarat. Después, llegaría el debut oficial en Supercopa jugando la final contra Valencia Basket de una jugadora que ya ha jugado tres partidos en LF1... ¡con sólo 16 años! Es generación 06 una mirlo también con gran historia detrás.
No en vano, la madre de Vera García es Pilar Delgado, una histórica de Perfumerías Avenida que jugó cuatro temporadas en Salamanca en su momento (un total de 105 partidos) y estuvo en el ascenso a la máxima categoría en 1992. Todavía en 4º de la ESO, Vera ha visto baloncesto en casa desde pequeña, ya que Pilar está muy vinculada a la FEB, con la que colabora. Como en el caso de Noa, otro ejemplo de madres e hijas que tienen el mismo destino. El caso de Pilar y Vera en Perfumerías Avenida se une al de Belén Herrero (en los 90 jugando en el antiguo Viajes Halcón), e Inés Santibáñez, ahora importante en LFChallenge en Ardoi y que debutó en el equipo de Würzburg en la 2019-2020 (Info: vía lagacetadesalamanca.es). Los primeros puntos de Vera, cosechados de esta manera.
#Cantera 🎥 Así fueron los primeros puntos de Vera García ('06) en la #LFEndesa con el @CBAvenida. 💪🔝 pic.twitter.com/XpzzzHlyMh
— Baloncesto Base (@Cantera_Basket) December 5, 2021
Fotos: Agustí Peña/Cantera Basket/FBM
- ¿Te ha gustado el artículo? Suscríbete para recibir todos los artículos de Pausa Deportiva
Comentarios
Publicar un comentario