PARA LEER. La tremenda vuelta de Natalia Rodriguez a la Liga Femenina Endesa y su gran momento de madurez
La Liga Femenina Challenge empieza a coger velocidad de crucero. Lo hace con tres jornadas ya disputadas que empiezan a marcar diferencias, con varios equipos aún sin ganar (Canoe, Mataró, Lima-Horta) y otros que están dejando gratas sensaciones juntos a los resultados que están cosechando.
Ahí, indudablemente, destacan, por encima de los demás, Recoletos Zamora y un Barça CBS que parecen encaminados de manera imparable a ser equipos con claras posibilidades de pelear por el ascenso. Hozono Global Jairis (2-1 y sólo cediendo en la compleja pista del cuadro blaugrana), además de Pacisa Alcobendas también están en zona alta y colocándose en posición de pódium para el resto de la campaña. Pero hay tres equipos que, sobremanera, están sorprendiendo (una vez más) a propios y extraños. Son los siguientes.
- Hierros Díaz Extremadura Miravalle (3-0 de balance). De nuevo lo han vuelto a hacer. Deja sin palabras lo bien que compite el cuadro de Plasencia, que llegó a esta categoría el pasado curso por méritos propios tras ascender a LF2 para el comienzo de la 20/21. Harían fase de ascenso las chicas de Raúl Pérez, pero tras un arranque de adaptación (empezaron 1-3).
Este año, ni eso. Joventut de Badalona, Celta Zorka Recalvi y Advisoria Maresme han cedido ante un equipo que vuelve a tener a Alicia Morales jugando casi el partido completo, nacionales que están haciéndolo bien como María Romero, Laia Moya y Nicole Murugarren, y extranjeras que destacan (Ijeoma Uchendu o Kamilah Jackson). Y eso hace que ya estén, directamente, comprando billetes para la salvación, el primer objetivo de este conjunto. Pero quien sabe lo que pueden conseguir, si siempre superan todos los pronósticos.
- Osés Construncción Ardoi (3-0 de balance). Lo que consigue José Javier Unzué con sus jugadoras es algo muy difícil de alcanzar: que siempre compitan en todo tipo de partidos. Así lo han demostrado en este inicio de curso, ganando en Estepona, Barcelona (al Lima-Horta) y en casa a Canoe siempre por debajo de los 10 puntos de diferencia.
Y consiguiendo enchufar a gente: ya se han visto grandes actuaciones de Diana Cabrera, Itziar Arregui, Ana Carlota Faussurier o la recién llegada Inés Santibáñez apenas empezado el curso. Pinta a que Ardoi volverá a estar luchando por todo, visto su nivel defensivo (56, 46 y 50 tantos recibidos) y el tener tan claro a lo que juegan. Desde luego, es un candidato real: sólo está fuera de la Liga Femenina Endesa porque un tal BAXI Ferrol le remontó en Leganés un partido que perdía por más de 15 puntos en la pasada final por el ascenso.
- NB Paterna (2-1 de balance). Pocos podían esperar este rendimiento de las valencianas de inicio, tras una pretemporada en la que no consiguieron las sensaciones deseados y cambio de entrenador en el banquillo. Gloria Estopá dejaba Barça, donde era ayudante de Isaac Fernández, para conseguir un puesto de head coach femenino en la élite (antes, LFEndesa, donde fue destituida, con Sant Adrià). Y de inicio, notable rendimiento: han ganado dos choques (en Vigo ante Celta y en Barcelona a Maresme) y perdido ajustadas ante el Barça. Y todo, fuera de casa.
La bosnia Nedzla Kovacevic es un auténtico filón (13,7 puntos de media, con 46% en triples sumando más de dos por duelo) y tienen contrastes curiosos. Destacan, por un lado, la veteranísima Itziar Germán (35 años) y una Claudia Contell que auténtico futuro del baloncesto español. Un equipo factoría Valencia Basket que crece con el camino adecuado en la división de plata.
- ¿Te ha gustado el artículo? Suscríbete para recibir todos los artículos de Pausa Deportiva
Comentarios
Publicar un comentario