Ir al contenido principal

Perfu, Marine Johannes, Sonja Vasic... 5 momentos que nos ha dejado la primera burbuja de la Euroliga

PARA LEER. Asi comenzó la Euroliga, con este imponente partido, Perfumerías Avenida

Cierre a los primeros días de Euroliga 20/21. Parecía complicado celebrar este año la máxima competición continental por la difícil situación que se vive pero las tres fechas iniciales (en algunos casos 2) ya están disputadas. Lo hacen con estos resultados y una serie de relevantes situaciones, en forma de nombres o momentos que se han producido, que merece la pena destacar. En enero, segunda cita.

Grupo A

Dynamo Kursk 74-77 Nadezhda

Nadezhda 42-70 Perfumerías Avenida

Dynamo Kursk 74-89 Perfumerías Avenida 

Clasificación


Grupo B

Fenerbahce 77-70 USK Praga

LDLC ASVEL Feminin 89-57 Arka Gdynia 

Arka Gdynia 70-80 Fenerbahce

USK Praha 80-79 LDLC ASVEL Féminin 

Fenerbahce 70-84 LDLC ASVEL Féminin 

Arka Gdynia 76-85 USK Praga

Clasificación

Grupo C

Ekaterimburgo 83-61 Familia Schio

TT Riga 79-81 Spar Girona

Familia Schio 76-72 TT Riga 

Spar Girona 67-94 Ekaterimburgo 

Ekaterimburgo 104-71 TT Riga

Spar Girona 85-81 Familia Schio 

Clasificación

Grupo D

Bourges Basket 60-70 Sopron Basket

Basket Landes 69-66 Bourges Basket 

Basket Landes 59-70 Sopron Basket

Clasificación

Los momentos de la primera burbuja de la Euroliga 

El igualado grupo del Fenerbahce de Víctor Lapeña

Posiblemente, el grupo B es el más divertido de lo que llevamos de Euroliga. Los 4 equipos han estado disponibles y todos han competido a gran nivel, incluido un Arka Gdynia polaco que aunque se marcha sin victorias ha dejado una grata sensación de batalla con la inolvidable griega Artemis Spanou siempre haciendo competir a su equipo. Sin embargo, perdieron los tres duelos ante el USK Praga, el Fenerbahce de Víctor Lapeña y un ASVEL que se han ganado entre ellos y se marchan con un triple empate a dos victorias en esta primera toma de contacto que en el Grupo A se disputó en Estambul. Satou Sabally o Kayla McBride en el anfitrión, Alyssa Thomas en Praga o Aleksandra Crvendaki junto a Marine Johannes en el ASVEL han estado imponentes para dejar un grupo muy abierto para lo que viene. 

Mención especial, en el grupo D, para un Sopron Basket sensacional, que ha ganado sus dos encuentros para marcharse como líder y con una gran Gabby Williams (18,5 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias de media). 

Los equipos españoles están de vuelta en Europa

Posiblemente, la gran noticia para los seguidores nacionales de estos días. Bestial ha sido la sensación de competitividad que han dejado tanto Spar Girona como Perfumerías Avenida estas fechas en sus respectivos marcos. Uno, el cuadro charro, que ya va 17-0 este año y que no tuvo piedad de dos grandes equipos (Nadezhda y Dynamo Kursk). La sensación es que el cuadro de Roberto Iñiguez no hace sino avanzar en la campaña y lo hace construyendo desde un punto principal: la defensa. Y claro está, delante tienen talento. En Liga Femenina Endesa Katie Lou Samuelson está marcando el paso, y en Euroliga le tocaba a Tiffany Hayes. La escolta norteamericana se marcha como segunda máxima anotadora de todas las burbujas tras firmar 22,5 puntos de promedio y sensacionales porcentajes (más del 50% en tiros de 2, y por encima del 60% en triples metiendo dos y medio por encuentro). Maravillosa.

Por su parte, la llegada de Alfred Julbe parece que le está sentando bien a Spar Girona. Las gerundenses ganaron a quién tenían que hacerlo (79-81 al TT Riga y 85-81 a Familia Schio) y se marchan con 2-1 en segunda posición tras caer con el casi imbatible Ekaterimburgo (67-94). Buenas sensaciones para un equipo en el que Sonja Vasic ha marcado el paso pero que ha encontrado grandes contribuciones corales, como los 8,5 puntos que han promediado Chelsea Gray o Julia Reisingerova o el último encuentro ante Schio de la incombustible Laia Palau (9 puntos, 8 asistencias, 17 de valoración). Con todo, han hecho olvidar la ausencia en el último encuentro por una lesión muscular, de la importante sueca Frida Eldebrink (que llevaba 16,5p de media).

Marine Johannes

Es posiblemente el nombre de la primera burbuja de la Euroliga. Actuaciones de otra época en las que está firmado la escolta gala, posiblemente en su mejor momento desde que es profesional a punto de cumplir 26 años. Ya llegaba con buenas sensaciones a Estambul en lo que llevábamos de curso (16,3 puntos 3 rebotes o 3,8 asistencias para 17,3 de valoración) pero su manera de irrumpir en los encuentros y la sensación de desequilibrarse que ha tenido la hacen alcanzar otro nivel. 17 puntos, 5,3 rebotes y 6,7 asistencias, con un partido de 9 pases de canasta y otro de 10, y firmando un choque antológico contra LDLC ASVEL Feminin, alcanzando los 38 puntos, tope de esta campaña hasta ahora. Y todo dentro de un ASVEL que ha competido ante dos favoritismos (Fenerbahce y USK Praga) y se marcha 2-1 de esta primera ventana. Lo hace con una escolta con un talento desbordante y un basket que enamora al que ve jugarlo a la francesa.  



Un Ekaterimburgo que es una máquina de arrasar

Donde no hay sorpresas sin lugar a dudas es en el Ekaterimburgo. Sin lugar a dudas, la mejor plantilla de Europa, entrenada por el española Miguel Méndez, que ha arrasado estos días en Girona (siempre por encima de los veinte de diferencia) y sin mucha sensación de apretar la maquinaria para llevarse los encuentros ante el Spar, Familia Schio y TT Riga. Jonquel Jones ha estado a un nivel salvaje (20 puntos de promedio, top5 en anotación de la primera burbuja) y se ha visto secundada por una Breanna Stewart que ha estado 'tranquila' (15.5 puntos, 5.3 rebotes y 3.3 asistencias) y una Alba Torrens que ha dejado muy buenas sensaciones (13,3 asistencias para capturar por encima de los 4 rebotes y estar entre las 10 mejores en asistencias con más de 5 por encuentro).

Maria Vadeeva (14,3) y Allie Quigley (14)‎ han completado un póker que no ha dado lugar a las sorpresas. Todo lo contrario que el Dynamo Kursk, que a pesar de contar con la máxima anotadora de la WNBA (Arike Ogunbowale, que también sale como líder encestadora de la fecha inicial en la Euroliga, con 23 puntos) no han ganado esta semana. Sus derrotas ante Nadezhda (74-77) y ante un Perfu superior por 15 tantos de diferencia les dejan en un complicada situación para lo que viene.

El partidazo de Alyssa Thomas y una Sonja Vasic determinante

Además del destacadísimo nombre de la francesa Marine Johannes, han pasado otras cosas a nivel individual en las burbujas de Estambul, Girona y Sopron. Y marchándonos al Grupo A, la irrupción en la última jornada de una jugadora que en la última WNBA hizo algo único, fue sensacional. Alyssa Thomas firmó el único triple-doble de estos días en la Euroliga (19 puntos, 11 rebotes, 12 asistencias) y lideró a un USK Praga que, tras perder la primera jornada ante Fenerbahce (llegaron a ir ganando por más de una decena de puntos) acaba la primera cita de la máxima competición continental con dos triunfos seguidos.

También se marcha con 2-1 un Spar Girona muy renovado en imagen con respecto a otras temporadas, y que contó con la siempre segura aportación de Sonja Vasic. Posiblemente, los mejores choques desde que está en el conjunto gerundense de la talentosa alero balcánica, de 31 años y 1,89 de altura. En los dos ajustados duelos que su equipo fue capital (+2 ante TT Riga y +4 contra Familia Scho) y unido al choque contra Ekaterimburgo sus medias han sido de 18,8 puntos por partido, con 4 rebotes y 3 asistencias. Además, contra las italianas firmó una obra maestra: cuatro de sus 16 puntos finales llegaron en los últimos 40 segundos, a los que se llegó 81-81 y con dos plásticas acciones: una suspensión marca de la casa tras bote, y una penetración por línea de fondo contra tres jugadoras para sacar un espectacular 2+1. Su rendimiento, decisivo para frenar a la descomunal Sandrine Gruda (28 puntos, 11 rebotes y 37 de valoración). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

La descomunal Copa de la Reina de Mariona Ortiz: sin estridencias, vital para Casademont Zaragoza

No. No van a ver, si buscan en el apartado estadístico, a Mariona Ortiz en ninguno de los más altos guarismos en lo anotador de esta última y recién acabada Copa de la Reina .  De hecho, los guarismos en puntos de la jugadora nacida en Calella son, si miramos lo tangible, realmente bajos. En total, 3,3 tantos de promedio, y un irregular 57,1% en tiros libres. Tras sumar 2 tantos en 1/4 contra Kutxabank Araski , las sensaciones ofensivas no eran del todo productivas en la primera parte contra Valencia Basket , que arrancó a pleno motor, y con la sensación de que la playmaker tenía que asumir más lanzamientos. Pero ahí, sólo estábamos hablando, como decíamos, de lo tangible. En lo intangible, se puede asegurar que estamos ante la mejor jugadora de toda esta Copa de la Reina , en discusión con la segunda parte en la final, y en defensa, de Gracia Alonso de Armiño . Sin necesidad de sumar en lo anotador demasiado, la base, recién llegada este año a Casademont Zaragoza , (y que estuvo ...