No será fácil para ninguno en cuartos viendo los precedentes, como tampoco para los otro cabezas de serie, el anfitrión Valencia (ante IDK) y un Lointek que recibirá a un Clarinos que debe reaccionar para competir en una cita de esta enjundia. Las semis, el sábado 6 de marzo (la primera, entre el ganador del Perfumerías Avenida-Ensino y el Spar Girona-Movistar Estudiantes, a la 13:00 horas, y la segunda, quién se lleve el Valencia Basket-IDK Euskotren ante el vencedor del Lointek Gernika-Ciudad de la Laguna de Tenerife, a las 16:30 horas). La gran final, el domingo 7 de marzo, a la 13:30 horas.
¿Qué esperar de las eliminatorias de cuartos a comienzos de marzo? Estas son las posibles claves.
Perfumerías Avenida-Durán Maquinaria Ensino (Jueves, 4 de marzo 20:30 horas)
Se repite el choque de la temporada pasada, con las charras como anfitrionas en ese 2020 justo antes del confinamiento, levantando la Copa y pasando por encima de las gallegas en la primera eliminatoria (89-43. Ya lo han hecho este año en liga (80-45 el pasado 19 de diciembre) pero cuidado, que las de Carlos Cantero fueron capaces de competir a las aún imbatidas (30 de 30 entre Supercopa, LFEndesa y Euroliga) en la primera jornada de esta campaña (52-58).
No estaban por aquel entonces las superlativas Katie Lou Samuelson (aspirante a MVP en España y Euroliga) ni por supuesto el último fichaje azulón, la imponente (cerca del doble-doble en su debut ante Spar Gran Canaria) Bella Alarie. Tampoco estaba , por su parte, Helena Oma en las gallegas, y será importante para ayudar a frenar la potente línea exterior del equipo de Roberto Iñiguez.
Favoritismo para las principales candidatas al título, pero bien podría ser un escenario diferente al posible dominio del último campeón copero si Ensino consigue tener porcentajes regulares, frena la dirección Dominguez-Cazorla y el trío Merrit Hempe-Vega Gimeno-Aleksandra Stanacev está a la altura. Parece difícil, pero no imposible.
Spar Girona-Movistar Estudiantes (Jueves, 4 de marzo (17:30 horas)
Parece el mismo guión que en la anterior eliminatoria, con las de Alfred Julbe con papeletas para llegar a semis pero con un asterisco. También en la primera jornada de liga, las colegiales estuvieron a punto de hacer morder la lona al equipo entrenado por entonces por Eric Suris, al que llevaron hasta la prórroga. Sólo Julia Reisingerova (25 puntos esa fecha) lo impidió en su retorno a Fontajau.
En el Magariños, la victoria de las gerundenses fue más cómoda para arrancar la segunda vuelta (54-71), pero lo cierto es que ningún cabeza de serie quería al Estu.
Las de Alberto Ortego son la principal revelación de la temporada hasta ahora y tienen argumentos más que sólidos para pensar que en la Copa, y a un sólo partido, pueden dar más de un susto.
Habrá que ver si lo hacen en Valencia ante el último campeón de liga, que llegará con Chelsea Gray aún renqueante de una lesión muscular, pero con el potente esqueleto que forman Reisingerova y Araújo por dentro, con Sonja Vasic y un siempre amenazante día inspirado de Pao Ferrari y la magia en las manos de Laia Palau.
Dos equipos que asisten a gran nivel y que encima cuidan del balón de manera notable. Un duelo que se presenta apasionante.
Valencia Basket-IDK Euskotren (Viernes, 5 de marzo, 20:30 horas)
El pasado 12 de diciembre, las taronjas sufrieron, y mucho, en el Gasca para ganar (58-64). No faltarán motivos a la afición del IDK para pensar que el desafío es posible recordando ese duelo, en el que igualaron el potencial valenciano debajo de los aros y compitieron de tú a tú hasta el último instante. Queda un segundo duelo en fase regular (en la última jornada) pero antes llegará el gran encuentro en la Copa.
Con muchos casos de COVID en las últimas fechas, habrá que ver cómo llegan las jugadoras de Rubén Burgos a ese momento en cuanto a ritmo.
Sobre todo el defensivo, porque si consiguen el que tenían justo cuando llegó la fase regular de la Eurocup (impresionante nivel) parece casi una quimera que el equipo de Azu Muguruza pueda pensar en competir.
No obstante, IDK vuelve a una Copa de la Reina (no estuvo el pasado año) por méritos propios.
La inconmensurable Azu ha vuelto a hacer funcionar su proyecto, con mucha fuerza dentro en la ex Valencia Meiya Tirera. Marian Coulibaly y Toch Sarr también son esenciales. Por fuera, Joyce Cousseins-Smith está haciendo una temporada sobresaliente y Laura García parece beber del elixir de la eterna juventud. El reto de dar un paso más por las valencianas frente al no tener presión del IDK. Partidazo.
Lointek Gernika-Ciudad de la Laguna de Tenerife (Viernes, 5 de marzo, 20:30 horas)
Por el momento actual de ambos equipos, parece el duelo de cuartos de final más desigualado de todos, viendo el nivelazo que tienen las de Mario López en la actualidad y la tendencia descendente del Clarinos. Pero cuidado, que quedan dos semanas para la cita y Gaby Ocete ya lo avisaba esta semana: “Todos los equipos pasan malas rachas”.
Ciudad de la Laguna de Tenerife la está pasando, pero tiene mimbres más que suficientes para salir de ella.
De hecho, ya sabe lo que es ganar al Lointek (lo hizo en Eurocup, aunque no sirvió para pasar de la fase de grupos). En LFEndesa (curioso, como el Valencia-IDK, también corresponde a la última jornada) el precedente es más que claro para las de Getxo (85-62).
Ese día, Rosó Buch, Belén Arrojo, Nogaye Lo o las metralletas Ivanovic y Bjorklund pudieron con la tinerfeñas, pero la incógnita COVID (que vive ahora Lointek) hace que todo sea un tremendo misterio.
Y en ese duelo doméstico, aún no estaba el reciente fichaje en la pintura de las de Claudio García, una Mariella Fasoula que aún se sigue acoplando a los esquemas del Clarinos. Si todo esto se conjuga, se verá un partido de muchos quilates.
POR SI NO LO HAS LEÍDO... ¿Qué equipo tenía el Celta de Vigo en el que debutó en la máxima categoría Tamara Abalde?
Comentarios
Publicar un comentario