Ir al contenido principal

La rasmia de Casademont Zaragoza. Claves de su brillante nivel para jugar una Copa de la Reina histórica

PARA LEERLa puntería infinita de Carla Viegas: mejor porcentaje triplista de la LFChallenge... siendo aún júnior

Rasmia. Palabra poco frecuentada y muy utilizada en Aragón y Navarra, la cuál significa, según la RAE (Real Academia de la Lengua), lo siguiente. "Empuje y tesón para acometer y continuar una empresa". Un término que se ha puesto de moda en uno de los principales conjuntos de actualidad en la máxima categoría nacional. Es el Casademont Zaragoza.

9 victorias en 30 partidos. El año pasado, con Carlos Iglesias a la cabeza, ese fue el balance del cuadro maño en su primer desembarco oficial en la Liga Femenina Endesa. Una cifra que necesitó todo un curso para conseguirse, y que en esta 21/22, con otro Carlos, en este caso Cantero, a los mandos, ya ha sido capaz de superar con 19 jornadas disputadas.

Ya clasificadas para la Copa de la Reina

Una cifra de victorias que ha llevado al cuadro maño a estar en la Copa de la Reina que se disputará en Valencia. Una noticia muy positiva en la competición, y más que merecida en cuánto a méritos. Dos grandes rachas (5 triunfos en los primeros 7 choques para arrancar, y ahora, seis triunfos seguidos) dejan su balance en 11-7 tras la última victoria cosechada, en casa ante Clarinos (81-65). 

Casademont Zaragoza es el único equipo que hoy en día está al día en la competición en partidos disputados, y en una situación clasificatoria muy recompensada. Sobre todo, por la apuesta de varios de sus nuevos miembros. Carlos Cantero, tras conseguir dos años seguidos la clasificación para la Copa de la Reina en Lugo con Durán Maquinaria Ensino, asumió el reto de coger un proyecto también con ACB como era el del Príncipe Felipe, y lo hizo acompañado de varias jugadoras que ya habían brillado en el Pazo con él.

Vega Gimeno y Merrit Hempe cogieron las maletas para volver a mudarse a la ciudad del Pilar y los números agradecen ese traslado (casi 24 puntos entre ambas siempre muy cerca de la pintura). La interior norteamericana produce y mucho en la pintura por minuto jugado, con buena mano, continuaciones y juego de espaldas, y la valenciana es la jugadora clave del equipo. Es esencial en el clutch time y con porcentajes desde el triple muy cercanos al 40% (que sólo había conseguido en su carrera el pasado curso en Lugo).

Un momento de absoluta madurez el que vive Vega con 31 años para liderar una plantilla sin mucha presencia dentro (además de Hempe y Maria Kostourkova, el resto de jugadoras tienen una predominante característica exterior) pero que Cantero sabe moldear de manera brillante.

Aminata Sangaré (al alza, con varios duelos por encima de la decena en anotación) y Vega ayudan dentro en el 4 aunque también pueden jugar de 3, pero se ven obligadas, como el resto de su equipo, a dar un paso hacia delante en defensa. A pesar de tener average muy ajustado con 18 partidos jugados, la faceta defensiva en los momentos claves es una de las principales claves del cuadro maño para su buena inercia. Casi la mitad de sus triunfos hasta ahora han sido por cinco puntos o menos, siendo capaces de poder con un equipo europeo como Lointek Gernika y de presentar fiabilidad en los partidos de 'su liga'.  

La importancia de los intangibles

El nuevo rol de Anna Cruz, menos anotadora que en el resto de su carrera (5,7 puntos), pero en números top del equipo y la competición en rebotes (4,7) y asistencias (3,1) en su posición son claves. No en vano, es la segunda jugadora con más minutos en cancha de su equipo (25,2). Junto a ella, en la dirección de juego, destaca una Lara González silenciosa en números pero capaz de aportar muchos intangibles en pista.

Pero este auge del cuadro entrenado por Carlos Cantero no habría sido posible sin más jugadoras que están muy enchufadas. Hablamos por supuesto de Sierra Calhoun, entre las 15 máximas anotadoras de la Liga Femenina Endesa actualmente (13,7 puntos de media, 39,4% en triples), y capaz de entrar en absoluto estado de mecha prendida, como demostró para remontar el duelo ante Bembibre hace tan sólo unas semanas.

La internacional belga Antonia Delaere (más de 10 puntos de media) es la otra cara visible en producción ofensiva de un equipo que es el segundo de la competición que menos balones pierde (menos de 12, sólo lo mejora Bembibre) y siendo el que más faltas recibe (18). Ani Calvo, Zoe Hernández o María Bettencourt completan un equipo que está rindiendo a gran nivel.

Casademont Zaragoza. Un carácter que ha cambiado en su segundo curso en LFEndesa para un gran paso adelante. 

  • ¿Te ha gustado el artículo? Suscríbete para recibir todos los artículos de Pausa Deportiva

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

¿Quién es Mireya Sanz, la cadete que despunta en la máxima categoría madrileña con Torrelodones?

PARA LEER. Todas las plantillas de los equipos de la Liga Femenina Endesa 2022-2023 Este inicio de curso ha dejado en la categoría femenina de la VIP'S en la Federación de baloncesto de Madrid una noticia cuánto menos sorprendente. Debutaba en la categoría Mireya Sanz con Baloncesto Torrelodones , una alero que cumplió 15 años el pasado 26 de marzo, y la exterior cuajó todo un partidazo para que las de José Luis Méndez vencieran en casa uno de los a priori favoritos este curso, como era Femenino Alcorcón este curso, por 53-57. Carolina Guerrero: la jugadora que brilla en pretemporada con un Barça hasta ahora notable 17 puntos, y sin fallos desde el tiro libre (7/7) , fueron los registros sumados por esta, repetimos, jugadora en edad cadete, que llegó al club serranero el pasado curso, procedente de Majadahonda . Allí había dejado registros para la esperanza una joven cuyos genes no son los tradicionales cuando hablamos de alguien con este potencial. Su padre no se decantó por e...