Ir al contenido principal

Los 10 nombres que deja la jornada de Reyes en la Liga Femenina 2

PARA LEER. Un quinteto de mirlos jóvenes que son decisivas (o están destacando) en LF2

Ya comenzó días atrás, con partidos adelantados, el 2021 y la segunda vuelta de la Liga Femenina 2. Pero, a lo largo de todo el día de Reyes, se han celebrado hasta diez encuentros que inician la parte decisiva de la competición con el objetivo de conocer a los 12 equipos que disputarán la fase final de ascenso a la LFEndesa (y también para establecer la nueva LF2Pro), con muchos nombres propios que merece la pena conocer su actuación y un poco sobre ellas. Son los siguientes.

Iho López (Geieg Girona)

Primer gran partido desde que volviera dos años después a las canchas tras sufrir un grave accidente de tráfico. La prometedora interior madrileña, de 23 años, ha sido decisiva en la zona para liderar la superioridad en el interior del filial gerundense, que se pone a un solo triunfo (3 por 4) de Germans Homs U.E. Mataró (66-44). Un último cuarto decisivo (22-3) ha servido para desnivel un choque igualado durante 30 minutos y en el que Iho ha acabado con unos interesantes 14 puntos y 8 rebotes (7/8 en tiros de 2) para 22 de valoración y +32 en cancha. Una buena piedra sobre la que construir el futuro.

Helena López (Snatt's Femení Sant Adrià)

Una clásica de la Liga Femenina 2 que sigue como acabó el 2020, a gran nivel. No en vano, en los últimos partidos del año fue noticia por alcanzar los 1000 tantos en competiciones FEB una exterior que en la clara victoria de las lilas ante CB Andratx (51-100) acabó con unos notables 16 puntos, 2 asistencias y 3 robos para ser la referencia exterior (+33) solo por detrás de la interior Tania Pierre-Emile (15 puntos, 8 rebotes, 26 de valoración y +38). Es el partido más anotador de la historia para el ex conjunto de Liga Femenina Endesa, que antes había firmado 95 tantos en la 18/19 contra Al-Qázeres.

Claudia Contell (NB Paterna Proyecto Lazarus)

Brillante choque para esta base que vive su primera temporada en Liga Femenina 2 con un equipo que ya alcanza su sexta victoria en 14 partidos para firmar una más que decente campaña hasta ahora. El agónico 71-69 cosechado contra CAB Estepona se explica con los 22 puntos y 4 rebotes de esta playmaker, que estuvo más que acertada en los lanzamientos de dos (8/11). Desde el triple no fue su mejor día (1/4) pero, curiosamente, anotó el más importante para decantar el duelo a tan sólo 22 segundos para el final del choque. 

Sara Rokkanen (CB Andratx)

Su nuevo equipo, que sólo suma una victoria hasta la fecha, no ha podido estrenar el 2021 compitiendo (-49 ante Sant Adrià) pero el rendimiento de esta alero finlandesa, de 24 años, que llega tras una mala experiencia en Embutidos Pajariel Bembibre en la máxima categoría (1,1 puntos en 6 minutos de media con 8 partidos disputados en el Bierzo) no ha podido empezar mejor. Ahora, esta jugadora formada en la Universidad de Toledo de la NCAA empieza a encontrar su sitio con una muy potente primera actuación nada más llegar a las Islas Baleares: 17 puntos, 5 rebotes, 1 asistencias, 2 robos y 3 faltas recibidas con 3/4 en triples en 26 minutos. Su debe, asumiendo tanto poder ofensivo a las primeras de cambio, las pérdidas (6). 

Mariona Martín (Celta Zorka Recalvi)

En un conjunto que suele tener muy repartido el protagonismo ofensivo entre Celia García, Maja Stamenkovic y Maria Davydova, la aparición de la base de Barcelona se antoja indispensable para explicar el sufrido triunfo de las de Cristina Cantero contra un GDKO Ibaizabal que les ha batallado los dos encuentros este curso (55-50 en Navia tras el 59-66 de la primera vuelta). En el triunfo de la jornada de Reyes, Mariona Martín (11 puntos, 6 rebotes) apareció en el momento más importante: anotó la última canasta de su equipo en juego (un triple a falta de 7:34 del final) y los dos tiros libres con los que el partido quedó sentenciado a 17 segundos del final. Victoria clave para que el cuadro gallego piense en pelear por las cuatro primeras posiciones del grupo con derecho a pelear por el ascenso.

Tamara Montero (Osés Construcción Ardoi)

Precisamente del Celta Zorka Recalvi ha llegado este curso la de Torrelavega, una jugadora con paso en LF2 por Magec Tías Violencia de Género y Ensino (este último durante un lustro). Este año, en un conjunto, el navarro, firme candidato a pelear por todo, la escolta, de 26 años, es importante (9,9 puntos y casi 4 faltas recibidas por choque) y contra AD Cortegada (75-64) firmó uno de sus mejores choques del curso. En total, 15 puntos con sólo 22 minutos de presencia en pista, junto a 3 asistencias, 4 robos y 5 faltas recibidas (7/7 desde el tiro libre). En total, 23 de valoración para la jugadora dirigida por José Javier Unzué en un Ardoi que está 12-2, segundo del Grupo A.

Sofia Ainsa (Extremadura Miralvalle Plasencia)

La de Mahón va a más. Tras terminar el 2020 anotando 15 y 16 puntos contra Azkoitia Azpeitia ISB y Magec Tías Violencia de Género, respectivamente, en el triunfo contra ADBA (59-78) la escolta, de 20 años, fue la mejor de su equipo. Sus 18 puntos (4/6 en triples) y 7 rebotes en 36 minutos sobresalen en un conjunto que volvió a tener protagonismo interior con Princess Aghayere y Stacia Robertson (35 puntos y 19 rebotes entre las dos). Ojo a las de Plasencia, que siguen ganando (10 triunfos seguidos, 11 en 14 encuentros) y posicionándose en lugares de élite en el Grupo A. 

Paula Palomares (Laboratorios Ynsadiet Leganés)

Elo Edeferioka (20 puntos, 9 rebotes y 25 de valoración) fue la mejor en números, pero el espectacular comienzo del conjunto pepinero (35-16 en el primer cuarto para dejar sentenciado el choque) tuvo personificada la carta de la mítica exterior madrileña. Paula Palomares, en uno de esos días en trance, anotó sus 4 primeros triples y firmó 5/6 (acabó al final con 5/7, 15 puntos anotados) al descanso con el partido ya totalmente decantado (57-29). Melilla Capital Sport LaSalle asistió en primera persona a su festival, que se quedó corto quizás porque Antonio Pernas decidió dosificarla (jugó 20 minutos). Palomares sigue engrasando la mano para lo que viene: casi segura fase de ascenso con un Leganés aún imbatido y unos más que posibles JJOO en modalidad 3x3. El resultado final, 99-64.

Elena Silva (Unilever BF Viladecans) 

Una base eléctrica base que siempre rinde a gran nivel en muchos apartados del juego y que contra Basket Almeda fue muy importante para su equipo en la faceta ofensiva. No en vano, apareció en los últimos minutos para irse hasta los 14 puntos (anota de media alrededor de la mitad) y mantener la distancia conseguida en el primer cuarto (parcial de 8-17) y mantenerla hasta certificar el 49-60 final. Los 21 de valoración que consiguió la playmaker catalana de 27 años (experiencia previa en LF2 en Lima-Horta o Barça CBS) se explican también por sus dos asistencias, tres robos, 6 faltas recibidas o su buen 2/2 en triples. Fundamental para un Unilever BF Viladecans que se coloca tercero en el grupo C con 9-5.

Joana Pereira (Maristas Coruña)

La portuguesa fue clave en el cuarto triunfo en el curso de su equipo. Tanto que fue la máxima anotadora de su equipo, no dudando en asumir constantemente lanzamientos, y aunque no estuviera demasiado acertada, es definitiva para explicar el triunfo de las locales en el derbi gallego. En total, 17 puntos para unas medias este curso que rondan la decena de puntos en casi 24 minutos por encuentro con porcentajes en tiros de campo cercanos al 40% de acierto. Maristas venció a Ulla Oíl Rosalía por un ajustado 65-59.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mejor temporada en la vida de María España: los datos que hablan de su consolidación en la élite

En la última concentración de la selección española, hubo un nombre que no estuvo presente: era el de María España Almendro . Y eso que había dado motivos más que de sobra la balear para formar parte de la lista de Miguel Méndez . Apunto de terminar la fase regular de la Liga Femenina Endesa , y por tanto la temporada de la exterior, (que no podrá jugar playoffs con IDK Euskotren ), en su segundo curso en el conjunto de Azu Muguruza se puede confirmar que estamos ante la mejor temporada profesional de esta meteórica anotadora.  Son 13,7 puntos de media para mejorar en más de 4 tantos su primera temporada en San Sebastián , y consolidarse en el Gasca como una de las mejores anotadoras nacionales de toda la competición. Una auténtica killer desde el perímetro, que a sus 30 años ha alcanzado la madurez baloncestística, y que forma parte de ese tipo de jugadora que todo entrenador necesita tener. Es decir, una amenaza exterior que puede entrar en racha en cualquier momento y dinamitar ...

La hija de la Bomba debuta con el Barça: Lucía Navarro ya tiene minutos en LF2

PARA LEER. Marta Xargay: dos días para recordar de una carrera, hasta la fecha, llena de éxitos Continúa el legado Navarro. Juan Carlos, la 'Bomba ', se retiró hace ya más de dos años (en agosto de 2018) pero el 19 de diciembre de 2020 ha pasado a la historia como el día en el que su hija ha hecho su debut oficial en competiciones FEB. Y es que, tanto el sábado (triunfo contra Advisoria Maresme por 52-63) como el domingo (75-55 ante el Segle XXI) Lucía Navarro tuvo minutos con el imbatido hasta el momento Barça CBS.  Todos los resultados de una amplia cita de partidos (26) de la Liga Femenina 2 Fue en los triunfos 12 y 13, respectivamente, del cuadro de Isaac Fernández. En el primer duelo, dispuso de 44 segundos, y en el segundo, tuvo más tiempo (2 minutos y 50 segundos). Se fue con 2 puntos anotados, algo anecdótico, y fue protagonista de la representación de la cantera en el conjunto culé (también debutó este fin de semana Paula García).  Como curiosidad, en finales de parti...

La descomunal Copa de la Reina de Mariona Ortiz: sin estridencias, vital para Casademont Zaragoza

No. No van a ver, si buscan en el apartado estadístico, a Mariona Ortiz en ninguno de los más altos guarismos en lo anotador de esta última y recién acabada Copa de la Reina .  De hecho, los guarismos en puntos de la jugadora nacida en Calella son, si miramos lo tangible, realmente bajos. En total, 3,3 tantos de promedio, y un irregular 57,1% en tiros libres. Tras sumar 2 tantos en 1/4 contra Kutxabank Araski , las sensaciones ofensivas no eran del todo productivas en la primera parte contra Valencia Basket , que arrancó a pleno motor, y con la sensación de que la playmaker tenía que asumir más lanzamientos. Pero ahí, sólo estábamos hablando, como decíamos, de lo tangible. En lo intangible, se puede asegurar que estamos ante la mejor jugadora de toda esta Copa de la Reina , en discusión con la segunda parte en la final, y en defensa, de Gracia Alonso de Armiño . Sin necesidad de sumar en lo anotador demasiado, la base, recién llegada este año a Casademont Zaragoza , (y que estuvo ...